La feria Estampa Contemporary Art Fair celebra su XXXIII edición del 9 al 12 de octubre en el Pabellón 6 del recinto ferial IFEMA MADRID. Una cita que cuenta con un programa general y secciones comisariadas que reunirán a galerías nacionales e internacionales y diversos foros, debates y actividades paralelas. Este encuentro busca posicionarse como la gran cita en el mercado del arte siendo una referencia para galerías y coleccionistas.
El Programa General de la feria cuenta con la participación de las principales galerías nacionales, e incorpora otras más jóvenes que actualizan las transformaciones del mercado nacional. A su vez crecen los programas de coleccionistas nacionales e internacionales que reflejan la vitalidad y el interés por el galerismo en España.
La edición de 2025 reunirá a las galerías y coleccionistas más activos y comprometidos con los artistas de nuestro contexto cultural, presentando nuevas secciones y programas de galerías, mediante un nuevo Comité Curatorial que seleccionará y ordenará las propuestas de la feria y la actualización del Consejo Asesor formado por coleccionistas activos en nuestro mercado.
La 33ª edición de Estampa, cuenta con Liliana Porter como artista invitada, quien presentará un proyecto específicamente creado para la ocasión. Liliana Porter (Argentina, 1941, reside en Nueva York desde 1964) es una de las artistas latinoamericanas más reconocidas a nivel internacional. Cuenta con un amplio recorrido en las artes visuales su trabajo combina diversos medios como la impresión, la pintura, el dibujo, la fotografía, el video, la instalación, el teatro y el arte público. Lorena Martínez de Corral será la comisariada de una exposición dedicada a la artista con obras pertenecientes a coleccionistas que residen en España.
La singular mirada de Liliana Porter la ha llevado a exponer en espacios como en el Museum of Modern Art (MOMA) de New York, en los Museos de Bellas Artes de Caracas y Santiago de Chile, en la Universidad de Carolina del Norte, en el Instituto de Cultura de San Juan de Puerto Rico, en el Bronx Museum for the Arts de Nueva York, en la Universidad de Texas en Austin y en el Phoenix Art Museum de Arizona, entre muchos otros.
El Programa General de Estampa 2025 cuenta con la presencia de las principales galerías del país, entre las que destacan nombres como Espacio Mínimo (Madrid), 1MiraMadrid (Madrid), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Polígrafa (Barcelona), Max Estrella (Madrid), Ponce + Robles (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), Álvaro Alcázar (Madrid), ArtNueve (Murcia), Rafael Pérez Hernando (Madrid), ATM (Gijón), Fernández-Braso (Madrid), T20 (Murcia), Siboney (Santander), Pep Llabrés (Palma de Mallorca), PalmaDotze (Barcelona), Juan Silió (Madrid/ Santander), Isabel Hurley (Málaga), Blanca Berlín (Madrid), Llamazares (Gijón) y Twin Gallery (Madrid).
Este año, la feria presenta una nueva sección dedicada a galerías y espacios emergentes titulada Ensayo Futuro, comisariada por Jesús Alcaide, cuyo objetivo es dar apoyo a las nuevas iniciativas del mercado y mantener vivas las nuevas ideas y formas de trabajo de la escena contemporánea. Las galerías seleccionadas y comisariadas son Pradiauto (Madrid), Marc Bibiloni (Madrid), La Oficina (Madrid), Enhorabuena Espacio (Madrid), E Ciento Veinte (Madrid), Garaje Bonilla (Madrid), Ilgaz Yildiz Gallery (Madrid), OB Contemporary (Madrid), Sala Picnic (Madrid) y Stain Projects (Madrid).
Consultar programación completa