Jorge García-Berlanga, ofrece de jueves a domingo del 11 al 28 de junio en la Sala de los balcones - Andre D’Odorico del Teatro Español una revisión de la vida y obra de su padre, Luis García-Berlanga.
La función está protagonizada por el propio Jorge, a quien acompañan sobre la escena Júlia Roch, Nacho Serrano, Natalia Vellón, Octavio Vellón y Pablo Vélez. Todos ellos recrean un homenaje que supone una alegoría entre la vida de Berlanga y España.
El 12 de junio de 1921, mientras España contenía la respiración ante el inminente desastre de Annual, un llanto infantil irrumpía en medio de la incertidumbre. Aquel niño era Luis García-Berlanga. Su nacimiento coincidía con una etapa decisiva para el país: un siglo marcado por guerras, fracturas políticas y una identidad nacional en permanente disputa.
Berlanga creció en paralelo a una España convulsa. Vivió la adolescencia de una nación que atravesaba rebeliones, luchas entre hermanos, valores enfrentados y tensiones emocionales difíciles de asimilar. Esa atmósfera marcaría su carácter y, más tarde, su obra: una mirada irónica, crítica y profundamente humana hacia su entorno.
Con el paso del tiempo, Berlanga cambió, pero nunca dejó de observar. Denunció a través del humor, se adaptó a las circunstancias y supo aprovecharlas para construir un lenguaje propio. Conservó siempre la curiosidad del niño que fue y convirtió la contradicción en seña de identidad.
Hoy, la figura de Berlanga no solo narra la trayectoria de un creador esencial para el cine español, sino también la crónica de un país que creció a golpes y que, como él, aprendió a mirar su realidad con ironía. Un montaje que, a la manera berlanguiana, promete no aburrir.
Luis García-Berlanga (Valencia, 1921 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, 2010) fue un guionista y director considerado como una de las mayores figuras del cine español. Sus filmes destacan por un humor ácido y surrealista que ha generado la expresión berlanguiano. Entre sus logros se hallan la nominación al Oscar a la Mejor película de habla no inglesa por Plácido en 1961, el Goya a la Mejor dirección por Todos a la cárcel en 1994 y la Palma de Oro del Festival de Cannes a la Mejor comedia y la Mención especial al guion por Bienvenido, Míster Marshall en 1953.
Ficha artística:
Ubicación: Salón de los balcones - Andrea D'Odorico - Teatro Español
- Repertorio original - Obra y vida de Luis García-Berlanga
- Dramaturgia y dirección - Jorge García-Berlanga
- Reparto - Jorge Berlanga, Júlia Roch, Nacho Serrano, Natalia Vellón, Octavio Vellón y Pablo Vélez
- Diseño espacial - Juanjo González Ferrero
- Diseño de vestuario - Nuca López
- Iluminación - Miguel Agramonte
- Diseño audiovisual - Moira Films
- Revisor de texto - Gabriel Doménech
- Ayudante de dirección - Esther Berzal
- Producción - Balmoral
Duración aproximada: 45 minutos
Edad recomendada: Todos los públicos