Con motivo del Año Nuevo chino, que comienza el 17 de febrero de 2026, de principios a finales de febrero se celebrará la novena edición de China Taste. Un evento gastronómico pionero impulsado por la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, para festejar en 2026 el Año Nuevo del Caballo. Esta fiesta culinaria se suele complementar con varias sesiones de ShowCooking en el stand de China de la feria FITUR.
Con el fin de ensalzar y dar a conocer toda la riqueza de la gastronomía china se organizan estas jornadas en las cuales participan restaurantes chinos de Madrid reconocidos por la alta calidad de sus materias primas, cartas de vino solventes y equipos de sala eficientes, que diseñan un menú especial para deleite de los comensales que durante un mes se podrá disfrutar en dichos establecimientos a precios de los más competitivos.
En las jornadas de 2026 tomaron parte 17 restaurantes de Madrid -con menús que fueron desde los 25 hasta los 90 euros y platos especiales de 7,90€ a 48€- que acercaron al público la alta cocina china con platos y menús dignos de paladares exigentes.
China cuenta con una amplia cultura gastronómica que se puede conocer a través de sus ocho estilos o escuelas culinarias (Sichuan, Shandong, Guangdong, Jiangsu, Zhejiang, Fujian, Hunan y Anhui). En ese sentido, China Taste pretende acercar la comida del gigante asiático a través de los restaurantes participantes.
La participación en esta fiesta gastronómica cuenta con un gran valor añadido como es la colaboración con la ONG Cruz Roja. Por cada menú, China Taste destina un donativo que irá dirigido a proyectos solidarios que desarrolla esta entidad social.
La cena más importante en China
El Año Nuevo chino coincide con el primer día del calendario lunar, diferente del calendario solar. Por tanto, la fecha del Año Nuevo chino varía cada año y en 2026 comienza el 17 de febrero. Las celebraciones del Año Nuevo chino siempre comienzan en las vísperas de la fiesta y finalizan con el Festival de los Faroles que cae el día 15 del primer mes lunar. De acuerdo con el horóscopo chino, cada año se asigna un animal, y en 2026 se corresponde con el Año del Caballo.
El año nuevo es un día muy especial para los chinos, ya que las familias vuelven a reunirse en torno a la mesa, y la gastronomía está cargada de simbolismo. Mucha gente viaja desde muy lejos para volver a casa de sus padres y compartir la alegría de esta fecha tan especial. Además, la cena de Año Nuevo representa la esperanza de un año cargado de prosperidad y abundancia.
En esta cena, la costumbre es servir una gran variedad de platos. Muchos de ellos representan la buena suerte, la abundancia y la riqueza, así como la salud y la longevidad. El pescado, servido en una sola pieza, simboliza “la unidad”; los tallarines largos significan “tener una larga vida” y el pollo, simboliza la “buena suerte”. Además, cada región tiene su propio “plato especial” que sirven tradicionalmente este día, por ejemplo, en el norte son indispensables los raviolis chinos, más conocidos como los dim sum, y en el sur los pasteles de arroz glutinoso conocidos como los niangao.