La compañía Mucha Muchacha estrena los días 26, 27 y 28 de febrero en el Conde Duque una obra de danza moderna donde se reflexiona sobre el sentido de la gesta y su vigencia en la vida actual.
La función está interpretada por las actrices Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios y se trata de recuperar ese impulso ancestral de la gesta para preguntarse dónde se encuentra la épica en el presente. En un mundo en el que los héroes ya no portan armaduras, sino responsabilidades, emociones o deseos, la pieza invita a reconocer que todavía existen hazañas: ser madre, enamorarse sin miedo o seguir creando pueden ser actos heroicos.
Y es que desde los poemas sumerios hasta el Cantar de Mio Cid, la épica ha acompañado a la humanidad como un espejo de sus aspiraciones más altas. Nació para inspirar, para convertir la vida en relato, y aunque hoy suene a algo antiguo, su esencia sigue latiendo en los gestos humanos que desafían la incertidumbre.
La propuesta combina cuerpo, luz y movimiento para construir una poesía visual que actualiza los cantares de gesta. En escena, las protagonistas no se enfrentan a dragones ni cruzan mares, pero atraviesan los territorios simbólicos del amor, la maternidad, la resistencia y la fe en la vida. El cuerpo se convierte en un instrumento de memoria y de rebelión, un himno físico que recuerda que cada acción puede ser una pequeña revolución.
Así, el montaje plantea que la verdadera épica no ha desaparecido, sino que se ha transformado: ya no se escribe en versos ni se canta en batallas, se manifiesta en la búsqueda de sentido, en la capacidad de amar y en la persistencia de los sueños imposibles.
Mucha Muchacha es una formación integrada por las coreógrafas Belén Martí Lluch, Marina de Remedios, Ana Botía y Marta Mármol. Fundada en Madrid en 2016, ha llevado a cabo varios espectáculos como Volumen 1 y Desmemoria, así como las performances Les Tournesols y Voces. También ha participado en producciones audiovisuales como SELFI y La perra de Goya (Premio Plataforma Milk&Honey 2016). Además, en los últimos años se han incorporado al equipo artístico Celso Giménez y Violeta Gil (La tristura) con el objetivo de seguir ampliando sus conocimientos escénicos.
Ficha artística:
- Reparto - Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios
- Coordinación técnica y diseño de iluminación - Benito Jiménez
- Composición musical - Rubén Alonso
- Espacio sonoro - Pablo Contreras
- Diseño y ejecución de escenografía - Marta Lofi
- Diseño de vestuario - Pau Aulí
- Producción ejecutiva - Mucha Muchacha
- Coproducción - Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
Duración aproximada: 1 hora
Edad recomendada: todos los públicos