Madrid se llena de calaveras, velas, flores y catrinas para celebrar el Día de Muertos, fiesta mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que transforma la ausencia en arte y convierte la memoria en celebración. Del 24 de octubre al 2 de noviembre —y hasta el 16 de noviembre en el teatro Fernán Gómez—, cuatro espacios municipales acogen los conocidos altares de muertos, una expresión que fusiona la cultura indígena y la tradición católica de las primeras comunidades religiosas que llegaron a México.
Desde Madrid podrás trasladarte a México gracias a estos universos llenos de color. Velas, flores y fotografías de los seres queridos se mezclan con aromas, música y emoción. Visitar estos altares y descubrir cómo la cultura mexicana celebra el encuentro entre vivos y difuntos es un plan imprescindible, que se suma a las muchas actividades culturales que ofrece la ciudad durante estas fechas.
Cuatro altares de muertos, cuatro miradas
Detrás de cada altar hay horas de trabajo, sensibilidad y arte para celebrar el Día de Muertos en Madrid. Gracias a la diseñadora y artista mexicana Cristina Faesler, que ha comisariado todos los altares junto con la colaboración de la Fundación Casa de México en España, ha logrado que la capital vuelva a ser un punto de encuentro entre culturas y que estos altares tan tradicionales se conviertan una vez más en pequeños homenajes y recuerdos que iluminan la memoria y celebran la vida. Los altares municipales de este año se encuentran instalados en los siguientes espacios:
-
CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1)
-
Matadero Madrid (Nave 12)
-
Centro Cultural Daoíz y Velarde (Retiro)
-
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Colón)
Cada altar tiene una personalidad distinta, pero todos ellos comparten algunos elementos comunes y, sobre todo, un propósito en común: rendir homenaje a la vida. Y es que todos ellos combinan arte, espiritualidad y cariño, pero, ¿cuáles son esos elementos comunes que los hacen tan especiales?
-
Agua, símbolo de purificación y regeneración de la vida.
-
Tierra, que alimenta con sus semillas al difunto en su viaje.
-
Fuego, presente en las velas que iluminan el camino.
-
Aire, representado por el papel picado que anuncia la llegada de las almas.
-
Flores, que guían gracias a su color y aroma.
En torno a todos estos símbolos principales, se pueden encontrar fotografías, pan de muerto, objetos personales, calaveritas de azúcar, cruces de sal, mazorcas de maíz o las famosísimas catrinas, que completan un lenguaje visual que une generaciones y culturas. Todo perfectamente preparado para recibir, por unas horas, a los difuntos en el mundo de los vivos.
Altar de Muertos en CentroCentro
En el Palacio de Cibeles, el Patio de Operaciones de CentroCentro acoge uno de los altares del Día de Muertos en Madrid más espectaculares. Bajo la mirada creativa de Cristina Faesler, este espacio combina tradición y contemporaneidad.
Velas, calaveras, fotografías y flores dialogan con la arquitectura del edificio. El papel picado, movido por el aire, anuncia la llegada de los difuntos.

Altar de Muertos de CentroCentro | © Casa de México
¿Dónde y cuándo?:
- Del 24 de octubre al 2 de noviembre.
- De martes a domingo, de 11:00 a 20:00 h.
- CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1.
Altar en Matadero Madrid
La Nave 12 de Matadero se convierte estos días en un espacio de calma y contemplación para albergar entre sus muros de ladrillo un altar de muertos que mezcla lo ancestral con lo contemporáneo. Aquí, entre vigas y techos altos, flores, calaveras, colores intensos y ofrendas para los seres queridos aparecen para convivir con las instalaciones de aire industrial, luces suaves y sombras. La artista, que juega con las escalas y los contrastes, consigue como resultado una experiencia inmersiva que invita al visitante a detenerse, observar y dejarse envolver por la atmósfera. Cada detalle: una vela, una fotografía… parece dialogar con el espacio, recordándonos que incluso en un entorno contemporáneo la memoria y el recuerdo sigue encontrando su lugar.

Altar de Muertos de Matadero | © Casa de México
Dónde y cuándo:
- Del 24 de octubre al 2 de noviembre.
- De lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 h.
- Nave 12 de Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14.
Altar en el teatro Fernán Gómez
El Centro Cultural de la Villa se viste de tradición y memoria para celebrar el Día de Muertos en Madrid. Este año rinde homenaje a quienes proclamaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a quienes los defendieron.
Bajo el lema “Luto por la humanidad”, el altar invita a reflexionar sobre la pérdida colectiva y la esperanza. Flores, velas y ofrendas llenan el espacio de color y simbolismo.

Altar de Muertos del Centro Cultural Fernán Gómez
Dónde y cuándo:
- Del 27 de octubre al 16 de noviembre
- De martes a domingo, de 10:00 a 21:00 h
- Plaza de Colón, 4
Además, se ofrecen talleres familiares los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre para crear tu propia marioneta inspirada en el Día de Muertos.
Altar en el Centro Cultural Daoíz y Velarde
En el Centro Cultural Daoíz y Velarde, el altar de muertos homenajea a quienes ya no están, pero siguen en la memoria. Este espacio se llena de luz, color y arte escénico, y en él, las almas parecen bailar bajo los focos, en una mezcla de emoción y belleza.

Dónde y cuándo:
- Del 27 de octubre al 16 de noviembre.
- De lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 h. Cerrado el miércoles 29 de octubre.
- Plaza de Daoíz y Velarde, 4. Zona del frontón (entrada por la calle del Alberche, esquina con la calle del Hoyuelo).
Más altares de muertos en Madrid
Además de los cuatro instalados en los espacios municipales, la celebración del Día de Muertos en Madrid se extiende a otras instituciones culturales. La Casa de México y la Casa de América muestran sus propios altares, llenos de simbolismo y creatividad.
Altar de la Casa de México
La Fundación Casa de México, que ha colaborado en la creación de los altares municipales, exhibe también su propio altar de muertos titulado ‘Cabaret El recuerdo’. Inspirado en los cabarets mexicanos, cada elemento evoca la presencia de las almas que aún acompañan a los vivos: sus risas flotan en el aire, sus pasos resuenan entre bastidores y su memoria brilla como un último foco sobre el escenario.
Dónde y cuándo:
- Del 4 de octubre al 9 de noviembre.
- Horarios:
- Lunes: de 10:00 a 18:45 h.
- Martes a viernes: de 10:00 a 15:30 h.
- Sábados y domingos: de 10:00 a 12:30 h.
- Calle de Alberto Aguilera, 20.
Altar de la Casa de América
La Casa de América, institución de la que el Ayuntamiento de Madrid forma parte del Consejo Rector, presenta este año el altar ‘La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas’. Se trata de un homenaje a las abuelas, figuras universales de cuidado, sabiduría y transmisión de conocimiento. La instalación, de tres metros de altura, combina la estética tradicional mexicana con un diseño contemporáneo.

Altar de Muertos de Casa América
Dónde y cuándo:
- Del 29 de octubre al 8 de noviembre
- Horarios:
- Miércoles 29 y jueves 30 de octubre: 9:00 a 20:00 h.
- Viernes 31 de octubre: 9:00 a 22:00 h.
- Sábado 1 de noviembre: 10:00 a 17:00 h.
- Domingo 2 de noviembre: 10:30 a 13:30 h.
- Lunes 3 al viernes 7 de noviembre: 9:00 a 20:00 h.
- Sábado 8 de noviembre: 10:30 a 13:30 h.
- Plaza de Cibeles, s/n.