Todos los años la Fundación Casa de México en España celebra a lo grande el Día de Muertos. De octubre a noviembre se puede visitar el Altar de Muertos inspirado en el viaje del mundo de los muertos al mundo de los vivos a través de los sentidos. El altar de 2025 se ambienta en el cabaret mexicano que tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, influenciado por el cabaret europeo, especialmente el francés y el alemán. Además del altar, la fundación prepara muchas más actividades que permiten conocer más a fondo esta bella tradición.
Reserva anticipada Altar de muertos 2025: del 1 al 6 de julio
Del 1 al 6 de julio todo el público podrá asistir de manera presencial a la Fundación Casa de México en España para conseguir sus entradas gratuitas a las visitas guiadas del altar de muertos. En horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h y domingo de 10:00 a 13:30 h.
Fundación Casa de México en España, en su misión de mostrar y dar a conocer las tradiciones de México, celebra la octava edición de su conocido altar de muertos. La edición de 2025 presenta un altar inspirado en el cabaret mexicano que tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX y que llegó a México como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones, pero pronto adquirió un carácter propio.
El diseño y coordinación del altar correrá a cargo del arquitecto y diseñador Guillermo González, reconocido por su capacidad de transformar espacios en escenarios llenos de magia, elegancia y originalidad. Su enfoque destaca por una meticulosa atención al detalle, una visión estética innovadora y el dominio en la composición de colores, texturas y formas para lograr ambientes únicos y sofisticados.
Este altar no solo honra a quienes ya partieron, sino que también recuerda que la vida, como el mejor de los cabarets, debe vivirse cantando, bailando y amando hasta el final. Cada uno d elos elementos evocan la presencia de aquellas almas que no se han ido del todo. Sus risas aún flotan en el aire, sus pasos aún marcan el ritmo entre bastidores, y su recuerdo brilla como el último foco sobre el escenario.
La vida y la muerte (Altar de Muertos Casa de México 2024)
En 2024, la Fundación Casa de México en España estuvo intervenida desde la fachada hasta la segunda planta, pasando por las escaleras y los pasillos. El diseño del altar y la intervención del resto de los espacios estaba basado en el viaje que hacen los difuntos para llegar, es decir, el recorrido del mundo de los muertos al mundo de los vivos y viceversa.
La pieza central del altar fue un diseño de 30 metros cuadrados de Maru Calva inspirados en los dibujos del maestro artesano Javier Martínez Pedro que sugiere el camino que se inicia con la muerte y trae a los difuntos de regreso a la vida simbolizado en la ofrenda.
La dualidad es un concepto presente a lo largo de todo el recorrido que hace referencia a la forma en la que las culturas prehispánicas entendían la vida y la muerte: el día y la noche, la luna y el sol, el cielo y el inframundo, que se reflejan en los diferentes espacios escenográficos.
La dualidad de la vida y la muerte estaba representada en la fachada principal con 40 flores de cempasúchil tejidas en la técnica de las sillas Acapulco. La flor de cempasúchil simboliza el día de muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas. El color encendido de esta flor ilumina el camino y el aroma guía a las almas hacia el altar. La fachada se complementa con 9 calaveras monumentales que emulan la técnica del barro bruñido.