Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
La Sala de Exposiciones Mª Teresa Telleria del Real Jardín Botánico acoge del 4 de noviembre al 11 de enero de 2026 una exposición que da a conocer la historia y retos de conservación de una de las especies más amenazadas de la flora ibérica. La Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis, declarada “en situación crítica” por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en 2018, converge como símbolo de conservación vegetal.
Organizada por el Real Jardín Botánico-CSIC acogiendo la iniciativa impulsada por la Región de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, la muestra presenta la investigación genética que ha permitido descifrar la diversidad de la especie y guiar su recuperación, así como los esfuerzos de regeneración de poblaciones naturales, bancos de semillas y reproducción en centros especializados.
Incluye materiales divulgativos como ilustraciones, vídeos, infografías y un cuento infantil para sensibilizar al público general y explicar cómo la acción coordinada entre ciencia, instituciones y territorio está ya dando frutos.
La exposición cuenta con paneles temáticos que muestran la evolución de la planta, desde sus amenazas (hibridación, pérdida de hábitat) hasta las intervenciones de conservación, y propone un diálogo entre la urgencia ecológica y la estética de la naturaleza que se recupera. Es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de la biodiversidad y el papel de la comunidad en la preservación de especies únicas.
Crédito imagen:
Jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)
Estaciones:
- Calle Espalter, 3
- Calle Almadén, 38
- Huertas (calle Jesús, 6)
Acceso gratuito previo abono de la correspondiente entrada al RJB
Consultar página oficial
10:00 - 17:30 h (noviembre)
Un recorrido botánico en pleno centro con más de 5500 especies de plantas vivas. Abierto todos los días del año, menos Navidad y Año Nuevo.
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!