La Fundación Ramón Menéndez Pidal (localizada en la calle Menéndez Pidal, 5) organiza una serie de visitas guiadas que ofrecen un recorrido guiado por el jardín y el interior de la casa donde residió y trabajó la familia Menéndez Pidal-Goyri.
Un Olivar que se convirtió en uno de los centros intelectuales más relevantes de España, donde un pequeño grupo de pensadores fue el principal artífice de la profunda transformación en la vida cultural española ocurrido en el primer tercio del siglo XX.
La casa, construida en 1924 y protegida desde 2006, conserva los muebles y decoración de su época y alberga numerosos archivos y bibliotecas; una extensa colección documental que incluye el Archivo del Romancero, el Archivo de la Historia de la Lengua española, el Archivo Pedagógico María Goyri/Jimena Menéndez Pidal, etc.
En el jardín campestre se conservan olivos centenarios, madroños, albaricoqueros, árboles frutales y arbustos olorosos, jaras, romero y mejorana originarios de la Sierra de Guadarrama.
Visitas guiadas para grupos: a partir de 12 personas.
Visitas escolares: para grupos de entre 20 y 30 alumnos que serán acompañados por dos guías. Primaria, ESO y Bachillerato.