El Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid presenta del 1 de octubre al 29 de marzo de 2026 una exposición que ofrece un recorrido por la documentación, principalmente gráfica, que se realizó sobre el templo de Debod y su entorno, como trabajo previo a su desmontaje y traslado a la isla de Elefantina.
La muestra reúne imágenes, procedentes de varios archivos nacionales e internacionales, que revelan aspectos inéditos del monumento y del estado en que llegó a la mitad del siglo XX. Material que tambien muestra a las personas que habitaban sus alrededores y que como el templo fueron tambien evacuadas a lugares alejados del gran lago que la construcción de la Gran Presa de Asuán crearía.
La exposición se divive en tres secciones, La alerta, La documentación y El traslado, y además de las imágenes fotográficas se exponen objetos etnográficos nubios, recogidos por los miembros de la Misión Española que trabajo en Nubia entre los años 1960 y 1965, en el marco de la gran campaña de salvamento impulsada por la UNESCO para rescatar los templos y comunidades amenazados por la construcción de la gran presa de Asuán.
El recorrido da comienzo con los estudios realizados por el Centro de Estudios y Documentación del Antiguo Egipto (CEDAE) en el templo antes de su donación a España por parte de la república egipcia. Se registró el estado de conservación del monumento tras décadas de inmersiones en las aguas del embalse, y documentaron su desmontaje y excavación posterior.
Entre los documentos se puede ver un registro fotográfico del templo, la descripción arqueológica del entorno, la copia de sus inscripciones jeroglíficas y las tomas fotogramétricas de los relieves del vestíbulo y la capilla central del templo, realizadas por el Instituto Geográfico Nacional de Francia, que también colaboró en los trabajos.
También destaca el trabajo paralelo de documentación etnográfica realizado por la Universidad Americana de El Cairo, que se centró en las comunidades nubias que habitaban el territorio afectado, entre ellas las del grupo kenuz, al que pertenecían los habitantes del distrito de Debod.