Dentro del Festival de Otoño 2025, la cineasta y dramaturga argentina Lola Arias presenta del 12 al 16 de noviembre en el Conde Duque su película documental Reas y su función teatral con la que completa esta historia de reinserción y relaciones carcelarias.
Arias se ha consolidado como una de las grandes referentes del teatro documental contemporáneo. En 2024 presentó en la Berlinale Reas, un híbrido entre ficción, documental y musical que narraba la vida de mujeres cis y personas trans en la cárcel de Ezeiza, en Buenos Aires. El proyecto nació de talleres de cine y teatro que la artista realizó en el penal en 2019 y se apartó del estereotipo del drama carcelario para enfocarse en los vínculos de amor, comunidad y resistencia que mantienen vivas a las personas privadas de libertad.
Poco después, Arias estrenó Los días afuera, una obra teatral que prolonga y expande el universo de Reas. En esta ocasión, la acción se sitúa en el momento de la liberación: los personajes, cuatro mujeres cis y dos personas transgénero, salen de prisión e intentan rehacer sus vidas enfrentándose al estigma de los antecedentes penales.
La pieza mezcla testimonios reales con música, baile y escenas reconstruidas: noches de requisa, talleres artísticos, estudios, la formación de una banda de rock... Sobre las tablas, un automóvil simboliza un viaje en el tiempo hacia la memoria y el futuro. Allí vemos a Nacho, que trabaja como taxista y músico, a Paulita, que canta cumbia mientras sobrevive en un taller textil clandestino, y a Noelia, que combina el trabajo sexual con la militancia trans.
Arias trata de mostrar lo que le ocurre a una persona que sale al mundo y tiene que reconstruir su vida, sus afectos, encontrar un trabajo, una vivienda... Así, se ofrece un retrato sensible y político de la reinserción y confirma su apuesta por un arte que fusiona realidad y ficción para dar voz a quienes rara vez la tienen en los escenarios.
Ficha artística:
- Concepción, texto y dirección - Lola Arias
- Reparto - Yoseli Arias, Paulita Asturayme, Carla Canteros, Ignacio Rodríguez, Estefanía Hardcastle y Noelia Pérez
- Música en vivo - Inés Copertino
- Dramaturgia - Bibiana Mendes
- Música - Ulises Conti e Inés Copertino
- Coreografía - Andrea Servera
- Asistente de dirección - Pablo García
- Colaboración artística - Alan Pauls
- Escenografía - Mariana Tirantte
- Luces - David Seldes
- Vestuario - Andy Piffer
- Vídeo - Martin Borini
- Sonido - Ernesto Fara
- Stage hands - Roberto Baldinelli, Andrés Pérez Dwyer y Manuel Ordenavia
- Dirección de producción - Lucila Piffer
- Distribución - Emmanuelle Ossena | EPOC productions
- Producción artística en argentina - Luz Algranti y Sofia Medici
- Management compañía Lola Arias - Mara Martinez y Laura Nicolás
- Producción técnica - Ezequiel Paredes
- Asistentes de dirección en Argentina - Julián Castro y Florencia Galano
- Asistencia de producción - Juan Zuluaga
- Asistencia escenográfica - Lara Stilstein
- Casting - Tálata Rodriguez (GEMA Films)
- Asesoramiento jurídico - Félix Helou
- Trabajo social - Soledad Ballesteros y Matías Coria
- Construcción del set - Théâtre National Wallonie Bruxelles
- Producción - Lola Arias company
- Producción asociada - Gema Films
- Coproducción - Complejo Teatral de Buenos Aires, Festival d’Avignon, Festival d’Automne à Paris, Théâtre de la Ville Paris, Comédie de Genève, Théâtre National Wallonie Bruxelles, Festival Tangente St Pölten, Kaserne Basel, Maxim Gorki Theater Berlin, Théâtre National d’Oslo, Scène nationale du Sud-Aquitain, Le Parvis-scène nationale de Tarbes, la rose des vents-scène nationale de Villeneuve d’Ascq, NEXT Festival, Théâtre National de Strasbourg, International Sommerfestival-Kampnagel Hambourg, TnBA-CDN de Bordeaux, Theater Spektakel Zürich, Mousonturm Frankfurt, Brighton Festival, CDN Orléans / Centre-Val de Loire, Fonds TransFabrik – deutsch-französischer Fonds für darstellende Künste
Duración aproximada: 1 hora y 40 minutos
Edad recomendada: Todos los públicos
Idioma: español con subtítulos en inglés