La compañía chilena Teatrocinema estrena en la Comunidad de Madrid los días 19 y 20 de noviembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal, dentro del 43º Festival de Otoño, una adaptación de la novela homónima de Régis Jauffret , que reflexiona sobre el abuso, la soledad y la locura.
El conjunto andino es un referente internacional por su fusión de teatro, cine, cómic, animación y música, y esta es una de sus piezas más impactantes y perturbadoras. Dirigida por Juan Carlos Zagal y protagonizada por Julián Marras y Bernardita Montero, la obra forma parte de la trilogía que completan Sin sangre y El hombre que daba de beber a las mariposas.
Basada en el libro escrito en 1988 por el francés Régis Jauffret, la pieza relata la historia de un profesor de inglés, psicópata y acosador, que elige a una mujer desconocida como su futura esposa y madre de sus hijos. La persigue, la secuestra y la somete, convencido de que actúa por amor. Una relación que se convierte en una oscura exploración de la dominación, la sumisión y la deshumanización.
Con una puesta en escena que recuerda a Hitchcock, el montaje deslumbra con su formato híbrido: pantallas, proyecciones en 2D y 3D, viñetas que cobran vida y actores que conviven con personajes dibujados. El resultado es una narración cinematográfica que sumerge al público en un inquietante universo gráfico y psicológico. Y es que con ello Teatrocinema trata de reflejar cómo víctima y victimario comparten soledad, locura y desamparo en la sociedad contemporánea.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Verde
- Dirección general - Zagal
- Autor de la novela - Régis Jauffret
- Adaptación teatral - Zagal y Montserrat Antileo
- Traducción al castellano - Carlos González Guzmán
- Elenco - Julián Marras y Bernardita Montero
- Tramoya - Christian Aguilera
- Dirección de arte - Vittorio Meschi
- Diseño integral - Luis Alcaide, Cristián Mayorga y Laura Pizarro
- Música original - Zagal
- Diseño banda de sonido - Matías Del Pozo
- Dirección multimedia - Montserrat Antileo
- Diseño de iluminación y dirección técnica - Luis Alcaide
- Storyboard - Vittorio Meschi y Abel Elizondo
- Asistencia de dirección - Laura Pizarro y Montserrat Antileo
- Asistente de diseño integral - José Manuel Aguirre
- Diseño y programación multimedia - Mirko Petrovich
- Dibujo y modelado 3D - Vittorio Meschi, Max Rosenthal
- Animación y post producción - Ilana Raglianti y Sebastián Pinto
- Operador de iluminación - Luis Alcaide
- Operador de vídeo - Vittorio Meschi
- Operador de sonido - Alonso Orrego
- Realización de utilerías - Cristián Mayorga, Catalina Inostroza e Ingrid Hernández
- Diseño de vestuario - Laura Pizarro
- Confección de vestuario - Sergio Aravena y Paulina Maldonado
- Administración - Sally Zagal
- Producción general - Teatrocinema
- Coproducción - Fitam (Chile), Scène Nationale de Sète et Bassin de Thau (Francia) y Teatro UC (Chile)
- Patrocinadores - Ministerio Nacional de las Culturas y las Artes (Chile) e Institut Française (Chile)
Duración aproximada: 1 hora y 35 minutos
Edad recomendada: A partir de 16 años