La iglesia actual se empezó a construir en 1889 bajo la dirección de Francisco de Cubas, marqués de Cubas, debiendo paralizarse la construcción por falta de recursos económicos. Las obras se retomaron en 1899 con ayuda de suscripción popular y se concluyeron en 1902. En 1982 fue declarado Bien de Interés Cultural.
El templo actual es de estilo neogótico en ladrillo y piedra blanca de Colmenar. La fachada principal presenta un arco apuntado, coronado por un frontón triangular en el que remata una cruz. La zona central de la portada muestra un relieve de Aniceto Marinas con la Apoteosis de la Cruz. Por encima de este pórtico un gran rosetón y sobre él un gran reloj.
En planta, consta de una sola nave con ocho capillas laterales. En su interior, destaca la pintura de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad de Huelva. En este templo, situado muy cerca de la Plaza Mayor, tiene su sede canónica una hermandad filial de la onubense.
En diciembre de 1985 se inauguró el carillón de 8 campanas, donado por la fundación “Amigos de Madrid”, que toca a las 9h de la mañana y a las 21h de la tarde el himno de la parroquia “Victoria, Tú Reinarás”.
En el Altar Mayor se venera un trozo del leño de la cruz de Cristo (Lignum Crucis), donado en 1962 por las hermanas del Cerro de los Ángeles en sustitución del desaparecido en 1936.
Son numerosos los fieles y devotos de San Judas Tadeo los que acuden cada miércoles a venerar la imagen del Santo Apostol, abogado de las causas difíciles y desesperadas.

Visitas guiadas a la Iglesia y a la Torre
Desde el pasado 15 de marzo de 2025, la emblemática torre de la parroquia se puede visitar gracias a un tour guiado por la iglesia que permite subir sus 264 escalones y poder disfrutar de unas vistas del centro de Madrid a 60 metros de altura. Su diseño neomudéjar recuerda a la antigua torre de la iglesia original, conocida como "la atalaya de Madrid". Las entradas se adquieren directamente en la sacristía de la parroquia.
-----------------------------------
Créditos de la imagen:
Parroquia de Santa Cruz (autor: Luis García (Zaqarbal), bajo licencia de Creative Commons Atribución/Compartir-Igual 3.0 España)