Situado en el Ensanche de Vallecas, este bulevar ecológico se realizó entre 2004 y 2007 por la firma Ecosistema Urbano, formada por Belinda Tato y José Luis Vallejo, cuya función es la de ser un espacio público social y bioclimáticamente acondicionado.
El Ecobulevar ocupa una superficie de 550x50 metros cuadrados y está compuesto por tres estructuras circulares, conocidas como "árboles de aire", en torno a las cuales se genera un lugar d encuentro y juego para los vecinos al mismo tiempo que, separadas a lo largo del paseo, potencian la circulación y limpieza del aire.
Cada árbol cumple una función concreta:
- - El árbol climático, situado en la zona norte, formado por 16 lóbulos en su perímetro dispuestos de tal modo que dejan pasar más luz en la zona norte e impiden el paso de la misma en la zona sur, de esta manera proporciona espacios de sombra que garantizan el confort climático, sobre todo en verano, al reforzar su acción con la de la proyección de los vaporizadores.
- - El árbol lúdico se encuentra en el centro del bulevar, donde se ubica la zona de ocio infantil, con una zona de columpios, Nautilus, inaugurada en 2018, con varios juegos y toboganes.
- - El árbol mediático, situado en la zona sur, es un espacio destinado para acoger todo tipo de espectáculos: música en vivo, cuentacuentos, etc.
Aunque actualmente los tres "arboles" siguen en pie, la idea inicial era que el uso de estas estructuras fuera temporal, ya que cuando se hubieran corregido los problemas para los que fueron diseñados (falta de actividad social y mal acondicionamiento climático), los dispositivos deberían desmontarse, constituyendo a partir de ese momento claros en el bosque que se habrá creado al crecer los árboles plantados a lo largo del bulevar.
El proyecto fue reconocido con el Premio AR en 2007 promovido por la revista de arquitectura Architectural Review en Londres, resaltando su "fuerte sentido de responsabilidad medioambiental".