La compañía La Virgueria propone del 15 al 19 de abril de 2026 en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía una adaptación teatral del ensayo feminista de Virginie Despentes. Una pieza que pone el foco en la experiencia femenina y las estructuras patriarcales de la sociedad.
La función está dirigida por Isis Martín y protagonizada por la actriz Maria Pau Pigem en forma de monólogo. Basada en el estudio-manifiesto de la escritora y cineasta francesa, la obra se erige como un acto de confrontación directa. Desde la primera frase, el montaje ataca con crudeza e ironía los pilares del patriarcado y las contradicciones de una sociedad que dice estar deconstruida, pero sigue siendo profundamente violenta con los cuerpos, los deseos y las libertades femeninas.
En un escenario desnudo, con el foco puesto únicamente en el cuerpo y la palabra de Pigem, se repasan temas tan complejos como la violación, la prostitución, la pornografía, la maternidad y la represión del deseo, sin eufemismos ni filtros. Lejos del didactismo, el espectáculo no busca complacer ni educar, sino sacudir al espectador. Y lo hace con un lenguaje crudo, a veces punk y otras a veces nihilista, pero siempre lúcido que obliga a pensar incluso cuando no queremos.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso
- Texto original - Virginie Despentes
- Dirección - Isis Martín
- Interpretación - Maria Pau Pigem
- Traducción - Paul B. Preciado
- Adaptación - M. Àngels Cabré
- Dramaturgista - Aleix Fauró
- Escenografía - Paula Font y Paula González
- Iluminación - Manoly Rubio García
- Espacio sonoro - Uriel Ireland
- Vestuario - Berta Riera
- Ayudante de dirección - Laura Giberga y Ariadna Rossell
- Diseño de vídeo - Mariana Echeverri
- Coordinación de intimidad - Lola Clavo
- Construcción de escenografía - Albert Ventura
- Diseño de arte en prácticas - Berta Miró
- Comunicación - La Virgueria
- Producción ejecutiva - Anna Maruny y Júlia Simó
- Coordinación de producción - Júlia Ribera
- Producción - La Virgueria y Cassandra Proyectos Artísticos
- Apoyo - Generalitat de Catalunya (ICEC) y las Becas Crea Barcelona 2023
Edad recomendada: a partir de 16 años
Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos