La coreógrafa y artista uruguaya Tamara Cubas estrena en España el día 23 de noviembre en la Sala Roja. Concha Velasco de los Teatros del Canal, dentro del 43º Festival de Otoño, una pieza que reúne a jóvenes de entre 18 y 24 años en un proceso colectivo donde el cuerpo y la autonomía se convierten en herramientas de transformación.
La propuesta, que ya ha recorrido escenarios en Bélgica, Países Bajos, Suiza, Grecia, Chile y Uruguay, parte de una convocatoria pública para integrar a los intérpretes. Durante varias semanas, los participantes trabajan en una “partitura de acciones” en la que cada uno debe diseñar y negociar sus movimientos con el resto, construyendo una coreografía que es a la vez intensa y profundamente personal.
Cubas concibe la juventud como un choque entre pasado, presente y futuro, de donde brota una fuerza “monstruosa”: una energía vital, imprevisible y capaz de generar nuevas formas de relación con los demás. El espectáculo se presenta en un espacio sin gradas, con el público dispuesto en círculo, rodeando a los artistas, para experimentar de cerca esa apertura y vulnerabilidad.
En la antesala, los asistentes pueden ver una serie de retratos fotográficos tomados durante el taller, bajo la premisa de “alivianar el ser”. En escena, la obra se despliega como un ritual de tránsito: el viejo cuerpo deja paso a uno nuevo, que se ofrece simbólicamente al público en el epílogo.
Reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la danza y los procesos políticos, Tamara Cubas combina la performance y la instalación para abordar temas como la historia, la patria, el poder y las relaciones humanas. Aquí, se adentra en “el abismo” de lo que aún no está configurado, proponiendo al espectador dejarse alterar por la intensidad de una generación que irrumpe con deseo, movimiento y una presencia tan imprevisible como necesaria.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos