La compañía LaJoven regresa al Teatro de La Abadía del 13 de marzo al 5 de abril de 2026 para representar en la Sala Juan de la Cruz la primera adaptación escénica de la exitosa novela juvenil homónima de Eloy Moreno.
Se trata de una función que aborda de forma sensible y profunda el tema del acoso escolar y sus consecuencias emocionales. La historia sigue a un niño que se siente invisible ante el mundo, tanto en su entorno escolar como familiar. La invisibilidad se presenta de manera metafórica y mágica: el protagonista cree tener el poder de desaparecer, aunque no siempre lo controla. Esa "habilidad" refleja su lucha interior: cuando más necesita pasar desapercibido para evitar el acoso, es cuando más lo notan, y cuando desea ser visto y comprendido, es cuando más se desvanece frente a los demás.
El montaje no es solo un relato del bullying, sino una reflexión acerca de la soledad, el dolor del silencio, la incomprensión y la falta de empatía. La obra interpela tanto a jóvenes como a adultos, mostrando cómo el entorno (a menudo pasivo o indiferente) puede contribuir al sufrimiento de quienes más necesitan ser escuchados y protegidos.
La pieza cuenta con la dramaturgia de Josep Maria Miró (Premio Max 2019 a la Mejor autoría teatral por Tiempo salvaje) y la dirección de José Luis Arellano (Fuego, Para acabar con Eddy Bellegueule o Las horas vacías) y se erige como una propuesta teatral valiente, conmovedora y necesaria que busca dar voz a quienes han sido silenciados por la violencia o la exclusión.
Por otra parte, la novela ha sido galardonada con el Premio Yoleo 2018, el Premio Hache 2019, el Premio novela Juvenil El Corte Inglés 2020 y el Premio Cento Italia 2021.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala Juan de la Cruz
- Texto original - Eloy Moreno
- Adaptación - Josep Maria Miró
- Dirección - José Luis Arellano
- Reparto - por determinar
- Producción - Fundación Teatro Joven y Teatro del Soho CaixaBank
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
Edad recomendada: a partir de 12 años