El colectivo ÉSKATON estrena los días 22 y 23 de noviembre, dentro del 43º Festival de Otoño, en la Sala Negra de los Teatros del Canal un espectáculo basado en la película homónima que reflexiona sobre la brujería y el poder de los cuerpos. La función utiliza luces estroboscópicas y hay sonido alto y desnudos integrales.
Su punto de partida es el filme mudo Häxan (1922), del director danés Benjamin Christensen, una obra pionera que abordó el fenómeno de la brujería en tiempos de la Inquisición y sentó las bases del falso documental. La película establecía un vínculo entre la caza de brujas y la manera en que la psicología del siglo XX construyó la figura de la “histérica” en el cuerpo de la mujer.
Producido por Réplika Teatro - Centro Internacional de Creación, el montaje recoge ese legado para preguntarse qué cuerpos siguen hoy atravesados por mecanismos de poder similares a los del pasado. La propuesta combina teatro, coreografía y performance e incorpora elementos del filme como la confusión entre documental, ficción e historia, la violencia perturbadora de sus imágenes y la experimentación con lo sobrenatural a través de recursos visuales y escénicos.
Se trata de la tercera pieza de la agrupación ÉSKATON, creada en 2021 por Miguel Deblas, George Marinov y Óscar Nieto y que tiene como objetivo estudiar y enfrentarse a los límites de la vida y el arte utilizando el teatro como herramienta para la expresión de sus pensamientos. En primer lugar generaron Cicuta Contagiosa en 2021 y luego Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía en 2022.
Sus integrantes provienen de trayectorias profesionales y académicas diversas, dentro y fuera del teatro, y se animaron a formar una compañía tras coincidir en los estudios de Dirección de Escena y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y la Scuola Cònia - Tecnica della Rappresentazione, escuela estival de tres años de duración dirigida por Claudia Castellucci en Italia.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Negra
- Dirección, diseño de iluminación y espacio escénico - George Marinov
- Dramaturgia y asistencia a la dirección - Miguel Deblas
- Interpretación - Paula Robles y Ezekiel Monjes
- Espacio sonoro - Macarena Bielski
- Acompañamiento artístico - Mikolaj Bielski, Sara Manubens y Marina Otero
- Prensa - Javier González y Adiria
- Producción - ÉSKATON y Réplika Teatro – Centro Internacional de Creación
- Residencias - Réplika Teatro (Madrid) en colaboración con Nau Ivanow (Barcelona); Proyecto Páramo (Puebla de la Sierra)
- Apoyo - las Ayudas a la Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y las Ayudas INJUVE a la Creación Joven: Producción de obra
Duración aproximada: 1 hora
Aviso: uso de luces estroboscópicas y sonido alto. Hay desnudos integrales como parte de la propuesta artística