Juan Carlos Fisher dirige una adaptación teatral de la novela homónima de Delphine de Vigan. Un drama que se puede ver del 9 de abril al 3 de mayo de 2026, de martes a domingos, en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía que habla de la pérdida de las palabras, la memoria y el poder transformador de la gratitud.
La historia se centra en Michka, una editora de renombre ya anciana que empieza a sufrir afasia (una pérdida progresiva del lenguaje) mientras se interna en una clínica para ser cuidada. A su alrededor orbitan dos figuras clave: Marie, su joven vecina con quien tiene un lazo afectivo desde la infancia, y Jérôme, un logopeda que intenta sostener, a través del lenguaje, la dignidad y la identidad de Michka frente al avance del olvido.
Pero el corazón de la historia no está solo en lo que Michka pierde, sino en lo que todavía quiere dar: las gracias a un matrimonio que la salvó de niña durante la ocupación nazi, un acto de gratitud que se vuelve su impulso vital, incluso cuando las palabras ya no la acompañan. Con ello se genera una obra íntima, poética y conmovedora que aborda el final de la vida no como una clausura, sino como una oportunidad para reconectar con lo esencial: decir gracias antes de que sea demasiado tarde.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala Juan de la Cruz
- Texto original - Delphine de Vigan
- Dirección - Juan Carlos Fisher
- Reparto - Gloria Muñoz. Resto del reparto por confirmar
- Traducción - Pablo Martín Sánchez
- Adaptación - Marta Betoldi
- Iluminación - Ion Aníbal López (AAIV)
- Ayudante de dirección - Rómulo Assereto
- Producción ejecutiva - Olvido Orovio
- Producción - Producciones Teatrales Contemporáneas