Juan Ceacero e Isabelle Stoffel representan del 9 al 25 de enero de 2026, de martes a domingos, en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía una adaptación de la novela de la escritora belga Amélie Nothomb.
Se trata de un inquietante diálogo sobre el ego, la obsesión, el cuerpo como campo de batalla y el poder (y peligro) de la ficción. La obra plantea un juego de espejos entre narradora y personaje, entre la realidad y la fabulación.
Todo comienza con una carta: un soldado estadounidense en Irak, Melvin Mapple, escribe a Nothomb para confesarle su particular “adicción de guerra”: comer compulsivamente. Su obesidad no es solo un síntoma, sino una forma de arte, una respuesta radical al horror. A través de esta correspondencia se traza un vínculo intenso y perturbador donde la autora se ve atrapada entre el deseo de entender y el riesgo de ser absorbida por la historia de su interlocutor.
En escena, el cuerpo se transforma en el territorio simbólico y central. La creación de Melvin no es literaria, sino carnal: su grasa como la escultura de su dolor. La propuesta se convierte así en una metáfora acerca del proceso artístico, donde la identidad es un artefacto narrativo y el exceso es una manera de existencia. Como una Sherezade contemporánea, Melvin necesita seguir relatando su historia para no morir y Amélie, como un reflejo de Frankenstein, da vida a una criatura que también la desborda.
De tal modo, la pieza sitúa al espectador ante temas tan actuales como el aislamiento, la obsesión con el cuerpo y la necesidad desesperada de ser escuchado. Una velada literaria, filosófica y emocional que cuestiona la autenticidad, la creación artística y el sufrimiento como modo de resistencia.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso
- Texto original - Amélie Nothomb
- Dirección - Juan Ceacero
- Traducción - Sergi Pàmies
- Creación, dramaturgia e interpretación - Juan Ceacero e Isabelle Stoffel
- Producción - La_Compañía exlímite y Recycled Illusions