Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
La planta 2ª del Espacio Fundación Telefónica acoge desde el 14 de mayo de 2024 una exposición permanente que explora el creciente impacto que ha tenido el desarrollo de las telecomunicaciones en todos los ámbitos de nuestras vidas.
Coincidiendo con la celebración del centenario de Telefónica, el espacio presenta esta muestra que, teniendo como premisa tres ideas (Habla, Vive e Imagina), explora el creciente impacto que ha tenido el desarrollo de las telecomunicaciones en todos los ámbitos de la vida de las personas.
Desde la aparición de los primeros teléfonos en el siglo XIX, hasta la llegada de Internet, la telefonía móvil o la inteligencia artificial, la muestra explora el cambio de paradigma social derivado de la llegada de cada nueva tecnología y las historias humanas que le rodean. Pocos sectores han evolucionado tanto y tan rapido como el de las telecomunicaciones. Hace poco más de 150 años tuvieron lugar las primeras señales eléctricas que hicieron posible una comunicación instantánea y global a través del telégrafo, y ahora reinan las redes sociales o las videollamadas.
La exposición se centra en la tecnología como idea de progreso en la vida diaria, el reflejo de la revolución tecnológica que el ser humano ha vivido en el último siglo y cómo se ha ido adaptando a este cambio. Un cambio de paradigma en el que Telefónica ha sabido transformarse, anticipándose a su tiempo y teniendo un claro objetivo que es dar servicio y ser de utilidad a la sociedad. Ya desde su creación en 1924 hasta el desarrollo de la red de telefonía fija en España, la telefonía móvil, la televisión por Internet o el salto tecnológico del cobre a la fibra.
En el recorrido de la muestra los visitantes podrán ver ochenta objetos del Patrimonio Histórico Tecnológico de Telefónica, integrado por más de 10 000 piezas; audiovisuales y nueve instalaciones interactivas, además de infografías y material documental. Elementos que hacen reflexionar sobre cómo ha cambiado la manera de comunicarse y cómo ello ha afectado a todos los ámbitos de la vida.
Estaciones:
- Calle Desengaño, 4
- Calle Tres Cruces
- Plaza de Pedro Zerolo, 20
Entrada libre
Visitas comentadas: gratuitas, previa reserva
Consultar página oficial
Martes, miércoles, jueves y viernes : 11:00 - 20:00 h
Sábados, domingos y festivos: 11:00 - 21:00 h
El pasado, presente y futuro de las telecomunicaciones y el arte se dan la mano en uno de los edificios más sobresalientes de la Gran Vía.
En 2025, año del centenario de la singular Cuesta de Moyano, muchas cosas por hacer. Apuntátelas o, si lo prefieres, ¡descárgatelas en pdf!
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!