El prestigioso actor y director portugués Tiago Rodrigues propone del 15 al 18 de enero en el Teatro María Guerrero un proyecto teatral que combina lo íntimo y lo universal, usando la metáfora de la distancia entre un padre y su hija para reflexionar sobre el presente y el futuro de la humanidad. Espectáculo representado en francés con sobretítulos en castellano
La obra se sumerge en la idea de la distancia, tanto personal como global, y fue concebida junto con el actor Adama Diop con el fin de deliberar acerca de los conflictos generacionales en un mundo marcado por la crisis climática y las incertidumbres del futuro.
El punto de partida surge de una coincidencia vital: tanto el director como Diop viven y trabajan lejos de sus países de origen. Esa experiencia común los llevó a preguntarse por las distintas formas de la distancia (emocional, física, cultural) y a transformarla en un motor creativo. Además, la elección de Diop no es casual. Tras su aclamada interpretación en El jardín de los cerezos de Chéjov, con la que ganó el premio al Mejor Actor de la Asociación de Críticos de Francia, el director buscaba prolongar la complicidad artística forjada en aquel montaje.
Desde la alegoría del vínculo familiar se proyectan interrogantes de gran calado: ¿qué significa pertenecer a una humanidad que ya no garantiza a las nuevas generaciones un futuro mejor? ¿Cómo afectará el cambio climático a las relaciones entre padres e hijos? ¿Qué transformaciones sociales, familiares y emocionales traería una hipotética colonización de Marte?
La pieza se articula como un viaje escénico que entrelaza lo privado y lo político, lo humano y lo cósmico, en un intento de pensar cómo será la vida en las próximas décadas. Un teatro que parte de la cercanía de los afectos para abrir la mirada hacia los desafíos de la especie.
Tiago Rodrigues (Lisboa, 1977) es un dramaturgo, actor y director de escena, considerado una de las figuras más influyentes del teatro contemporáneo europeo. Fue director artístico del Teatro Nacional D. Maria II de Lisboa entre 2015 y 2021, donde impulsó una programación innovadora y abierta a la creación internacional. En 2022 asumió la dirección del Festival de Aviñón, convirtiéndose en el primer artista portugués en ocupar este cargo al frente de uno de los encuentros teatrales más prestigiosos del mundo. Entre sus obras más aplaudidas se hallan Please Please Please, Sopro o By Heart.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro María Guerrero - Sala Grande
- Texto y dirección - Tiago Rodrigues
- Reparto - Alison Dechamps y Adama Diop
- Escenografía - Fernando Ribeiro
- Iluminación - Rui Monteiro
- Vestuario - José António Tenente
- Música - Pedro Costa
- Colaboración artística - Sophie Bricaire
- Ayudante de dirección - André Pato
- Producción - Centro Dramático Nacional, Festival d’Avignon, Teatro Stabile di Napoli Teatro Nazionale (Napolés), Onassis Stegi (Atenas), La Comédie de Clermont-Ferrand scène nationale, Divadlo International Theatre Festival (Pilsen), Le Volcan scène nationale du Havre, Teatre Lliure (Barcelona), Malakoff scène nationale Théâtre 71, Culturgest (Lisboa), De Singel (Amberes), Équinoxe scène nationale de Châteauroux, Points communs Nouvelle scène nationale de Cergy-Pontoise / Val d’Oise, Piccolo Teatro di Milano Teatro d’Europa (Milán), Maillon Théâtre de Strasbourg scène européenne, NTCH Taiwan National Theatre and Concert Hall, Les Célestins Théâtre de Lyon, Théâtre du Bois de l’Aune (Aix-en-Provence), Théâtre de Grasse scène conventionnée d’intérêt national Art & Création, Scènes et Cinés devient scène conventionnée d'intérêt national Art en Territoire (Istres), Le Bateau Feu scène nationale Dunkerque, Plovdiv Drama Theatre, Malta Festival (Poznań) y Espace 1789 (Saint-Ouen)
- Apoyo - Calouste Gulbenkian Foundation – Delegation in France dentro del programa Gulbenkian Exhibitions, École du TNB Théâtre national de Bretagne and for the 79th edition of the Festival d’Avignon: Spedidam
- Residencia - La Fabrica du Festival d’Avignon
Idioma: francés con sobretítulos en castellano