La Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía acoge esta original adaptación del Rey Lear de William Shakespeare realizada por Andrea Jiménez, un valor en alza de la creación escénica actual. Andrea dirigirá en directo a un actor distinto cada noche, creando un espacio de encuentro con toda una generación de actores y hombres para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón. La obra podrá verse del 5 al 15 de febrero, con funciones de jueves a domingos.
Andrea Jiménez, Premio Ojo Crítico de Teatro en 2019 por su trayectoria con Teatro En Vilo, realiza un ejercicio teatral tan valiente como lúdico organizando este simulacro de casting de reyes Lear, que en realidad es un casting de padres. Una pieza sobre el origen, sobre cómo lo que vino antes persigue a las personas, aunque se quiera ignorar. Sobre cómo construyen a las personas quienes les preceden. Sobre cómo inventar una vida que pertenezca sin olvidar el pasado. Sobre cómo imaginar otros finales posibles.
A través de esta libre adaptación del Rey Lear, que aspira a ser una puerta abierta para pensar cómo nos relacionamos con los padres, los biológicos, pero también los metafóricos, incluido el mismo William Shakespeare.
Emulando a Lear, y al igual que él con sus hijas, realizará un casting cada noche a un actor que interpretará a Lear. Cada noche, un actor distinto, será el padre de la directora, un padre que nunca ha pisado un teatro. Cada noche ella dispondrá de un nuevo posible padre, uno que sí quiera sentarse en un teatro a conversar.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso
- Creación y texto – Andrea Jiménez
- Dirección – Andrea Jiménez y Úrsula Martínez
- Dramaturgista – Olga Iglesias
- Reparto – Andrea Jiménez y Pablo Gallego junto al actor que acompañe cada noche
- Escenografía e iluminación – Judit Colomer
- Espacio sonoro – Lucas Ariel Vallejos
- Vestuario – Yaiza Pinillos
- Movimiento – Inés Narváez y Amaya Galeote
- Ayudante de dirección – Óscar Martínez Gil
- Jefa de producción – Blanca Serrano
- Dirección de producción y producción ejecutiva – Nuria-Cruz Moreno
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos