La Galería de las Colecciones Reales acoge del 6 de octubre al 18 de enero de 2026 en la Sala de Borbones (Planta -2. Ámbito de Isabel II) una exposición que reúne por primera vez diecinueve piezas de las treinta y nueve que integran la colección de fotoesculturas de Colecciones Reales, actualmente la más numerosa del mundo y probablemente la más importante.
Entre los amplios fondos que integran las Colecciones Reales existen piezas muy singulares, algunas de ellas muy poco conocidas. En esta muestra podrá verse una selección de obras atribuidas al artista francés François Willème, inventor de la compleja y novedosa técnica conocida como fotoescultura. Las piezas seleccionadas, elaboradas en diversos materiales, formatos y tamaños, representan a los miembros de la familia de la reina Isabel II y a algunos de sus familiares más allegados.
La fotoescultura fue una técnica creada para representar tridimensionalmente a una persona con absoluta fidelidad, en varios formatos y materiales y de manera muy rápida. Fue inventada por el escultor y fotógrafo François Willème (Sedan, 1830 - Roubaix, 1905), patentada en París en 1860 y desarrollada entre 1860 y 1868, utilizando la fotografía y la escultura, lo que convierte a la fotoescultura en un antecedente del 3D.
El fotógrafo Antoine-François Claudet (1797-1867) difundió esta técnica en Gran Bretaña, convirtiéndose en director artístico de la empresa de Willème Societé Générale de Phtoculpture. En abril de 1863 esta técnica se patentó en Madrid donde se transcribió su nombre como “Willeine”. El fotógrafo de la reina Isabel II, Jean Laurent trajo a Madrid al inventor de la fotoescultura, para crear perfiles en varios tamaños, bustos y figuras de cuerpo entero de diversos miembros de la familia real española.
En 1864 esta técnica se patentó en los Estados Unidos de América, donde Hutson et Kurtz fundaron en 1866 en Nueva York una sociedad de la fotoescultura. La Exposición Universal de 1867 dotó de notoriedad mundial a este procedimiento presentado en un pabellón diseñado al efecto. A pesar del reconocimiento obtenido, un año más tarde, en 1868, Willème dejó de hacer fotoesculturas y la Societé Génerale de Photoesculture se disolvió.
Créditos imágenes:
- La Familia Real, Françoise Willème. H. 1865. Bronce plateado por galvanoplastia, 145 x 182,5 x 101,5 cm. Patrimonio Nacional
- La reina Isabel II. Françoise Willème. H. 1865. Galvanoplastia de plata sobre cobre, 53 x 67 x 68 cm. Patrimonio Nacional
- El rey consorte Francisco de Asís. Françoise Willème. H. 1865. Biscuit de porcelana, 46,5 x 29 cm. Patrimonio Nacional