El director José Luis Gómez (Mío Cid o Vuelan palomas) regresa a la escena teatral con una obra centrada en la figura del pedagogo y activista político Francisco Ferrer i Guardia. Una obra que se puede ver del 13 de noviembre al 7 de diciembre, de martes a domingos. en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía.
Escrita por el dramaturgo belga Jean-Claude Idée, la pieza reconstruye el proceso judicial que llevó a Ferrer a ser ejecutado en 1909. Tomando este hecho como eje dramatúrgico, se intercalan las entrevistas entre Ferrer, su juez y su abogado defensor con los testimonios de tres mujeres clave en su vida: su esposa, que intentó asesinarlo, una discípula entusiasta y su hija menor. Así, se ofrece un retrato complejo y poliédrico del personaje, entre la pedagogía libertaria, el activismo político y la controversia histórica.
El montaje profundiza en la personalidad enigmática y contradictoria de Ferrer: un millonario que apostó por la revolución educativa, un supuesto anarquista con conexiones republicanas y un pedagogo elevado a mito tras su ejecución. Así, José Luis Gómez, fiel a su línea de teatro con vocación didáctica y reflexiva, propone con esta producción no solo una reconstrucción histórica, sino una invitación a repensar el poder, la educación y la memoria desde el presente.
Francisco Ferrer i Guardia (1859–1909) fue un pedagogo, librepensador y activista político conocido por fundar la Escuela Moderna, un proyecto educativo laico, racionalista y antiautoritario destinado a formar ciudadanos libres y críticos. Vinculado al pensamiento anarquista, defendía una enseñanza sin dogmas, basada en la ciencia y alejada del control religioso o estatal.
Acusado sin pruebas de instigar la revuelta de la Semana Trágica de Barcelona, fue condenado en un juicio militar y fusilado, lo que provocó una gran protesta internacional y lo convirtió en un símbolo de la libertad de pensamiento.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala Juan de la Cruz
- Texto - Jean-Claude Idée
- Dirección - José Luis Gómez
- Reparto - Ernesto Arias, Jesús Barranco, David Luque y Lidia Otón
- Traducción - Pollux Hernúñez
- Escenografía - Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán
- Iluminación - Pedro Yagüe
- Proyecciones - Jorge Vila
- Vestuario - Deborah Macías
- Música y espacio sonoro - Alberto Granados
- Ayudante de dirección - Roberto Mori
- Producción - Teatro de La Abadía