El Premio Nacional de Teatro 2019, Andrés Lima, dirige una obra que revisa la Guerra Civil y sus consecuencias, utilizando el arte escénico como una herramienta para comprender y transmitir la complejidad del conflicto. Un espectáculo que tiene una duración de 4 horas y 30 minutos y podrá verse en el Teatro Valle-Inclán del 12 de septiembre al 12 de octubre, de martes a domingos.
Con la participación de Cristina Arias, Mamen Camacho, Antonio Durán “Morris”, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo, Juan Vinuesa y el Coro de Madrid, el montaje nace de la necesidad de recuperar la memoria histórica y de ofrecer una visión más completa y objetiva de este suceso. Y es que conocer el pasado, permitirá construir un futuro más justo y equitativo.
La Guerra civil española estalló en 1936, siendo un profundo y sangriento conflicto que dejó una huella imborrable en la sociedad española. El golpe de Estado militar contra el gobierno republicano desencadenó una guerra fratricida que duraría tres años y marcaría el rumbo de España durante décadas.
Más allá de la simple confrontación entre vencedores y vencidos, la Guerra Civil fue un drama humano de proporciones colosales: bombardeos indiscriminados, ejecuciones extrajudiciales, exilio, la ruptura del tejido social... Todos estos acontecimientos fueron la triste realidad de aquellos años. Ahora el teatro, como medio de expresión y reflexión, se convierte en una vía para acercarnos a esa dolorosa etapa de nuestra historia y entender las emociones y vivencias de quienes las sufrieron.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro Valle-Inclán - Sala Grande
Reparto (interpretan estos y otros personajes):
- Cristina Arias (José Antonio Primo de Rivera, Von Richthofen, Rosario La Dinamitera), Mamen Camacho (La Pasionaria, General Rojo, Mika Etchebéhère), Antonio Durán “Morris” (Queipo de Llano, Obispo Antonio Montero, Nicolás Franco), Natalia Hernández (Yangüas Messía, Cardenal Gomá, Señora Guerra), María Morales (Manuel Azaña, Largo Caballero, Clara Campoamor), Paco Ochoa (Pau Casals, George Orwell, General Mola), Guillermo Toledo (General Yagüe, Alfonso XIII, General Miaja), Juan Vinuesa (Francisco Franco, Norman Bethune, Ramiro de Maeztu) y Coro de Madrid
Duración aproximada: 4 horas y 15 minutos