El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (CCHS-CSIC) toma parte un año más en la Semana de la Ciencia organizando una amplia agenda de actividades gratuitas que buscan acercar el conocimiento en humanidades y ciencias sociales al público general. Del 3 al 16 de noviembre, historiadores, arqueólogos, filólogos y otros especialistas del centro compartirán su trabajo a través de 37 propuestas divulgativas en distintos espacios de Madrid.
La programación presenta una serie de actividades que combinan ciencia, cultura y ocio, en distintos espacios de Madrid y también fuera de la ciudad. Las instalaciones del propio CCHS contarán con talleres, exposiciones y encuentros con investigadores, a destacar la muestra fotográfica Fly me to the moon: la carrera espacial y España, que repasa el relevante papel que España jugó en la llegada del hombre a la luna a través de fotografías de archivos nacionales e internacionales.
El centro de la ciudad acogerá uno de los recorridos guiados más singulares, con salida junto a la Plaza Mayor, bajo el título Legado y memoria de la esclavitud africana en Madrid. Una visita conducida por historiadores del CSIC, que permite descubrir el pasado esclavista de la ciudad a través de lugares relacionados.
Las artes escénicas tendrán presencia con un acto en el Aula Magna de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid impulsado por especialistas del CSIC y de la UCM. Un evento sobre la historia y evolución de la danza a través de una combinación de explicaciones teóricas y demostraciones a cargo de bailarinas profesionales e investigadoras.
El CCHS-CSIC también propone la experiencia sensorial Los sabores antiguos de la cerveza, una actividad en la que se explicarán los procesos químicos y biológicos de la elaboración cervecera en la antigüedad y se compararán con las técnicas actuales, con degustación de recetas inspiradas en la antigua Mesopotamia.
Consultar programación complet