La Sala de Exposiciones José Antonio Fernández Ordóñez del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos acoge del 27 de octubre al 21 de noviembre una exposición organizada en el marco de la celebración del Año Sagasta 2025 que conmemora el bicentenario del nacimiento de Práxedes Mateo Sagasta (Torrecilla en Cameros, 1825 – Madrid, 1903), figura clave de la ingeniería de caminos y la política española.
La muestra, de acceso gratuito, está impulsada desde la Comisión de Cultura y Publicaciones del Colegio, presidida por Fernando Ruiz, y comisariada por el historiador, José Luis Ollero. En ella se podrán contemplar 78 piezas procedentes de 30 instituciones y colecciones particulares: fotografías, cartas inéditas, objetos, libros, instrumental técnico, pinturas, esculturas, planos y caricaturas, mapas, y documentos, entre otros.
Entre los elementos más destacados figura la primera imagen fotográfica de Sagasta, un daguerrotipo de 1845 recientemente recuperado y nunca antes expuesto, el instrumental y los recursos técnicos utilizados por los ingenieros del XIX, obras pictóricas y escultóricas de contextualización. Además, se podrá disfrutar de recreación audiovisual de sus célebres intervenciones parlamentarias y un valioso conjunto de correspondencia personal.
La exposición se articula en tres apartados. El primero aborda su etapa inicial como ingeniero en Zamora y Valladolid que refleja los retos de las obras públicas en la España del XIX y su pertenencia a los llamados “soldados del progreso”, pioneros en la construcción de la red de carreteras y ferrocarriles.
El segundo bloque se centra en su trayectoria política, iniciada en 1854 como diputado por Zamora y marcada por un ascenso constante dentro del liberalismo progresista. Presidente del Gobierno en 7 ocasiones, Sagasta ejerció las más altas responsabilidades con una continuidad inédita en la España contemporánea.
La tercera sección de la muestra se adentra en su faceta más personal mostrando el entorno familiar y los rasgos íntimos que completan el retrato de un hombre cuya vida combinó ingeniería, política y un firme compromiso con el progreso.