La artista Rozalén visita la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música el próximo 18 de septiembre para ofrecer una actuación acompañada por la Ensemble Folk Música Creativa. Un recital que lleva por nombre Matriz, donde la artista también contará con artistas invitados sobre el escenario.
La cantautora albaceteña se ha convertido en una de las artistas referencia de la música española. María de los Ángeles Rozalén Ortuño, más conocida como Rozalén, comenzó desde su niñez con los estudios de música, y con 14 años ya era capaz de componer sus propias canciones que más tarde serían conocidas por concienciar a la sociedad sobre los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas, utilizando su música como un elemento de activismo social.
Tras publicar su primer disco Con derecho a… Rozalén consiguió arrasar en las redes sociales con sus singles 80 Veces y Comiéndote a Besos. El éxito de estas canciones le otorgaron un Disco de Oro y el premio Los Números 1 por crear dos de las mejores canciones del año 2014. También fue la encargada de poner voz a la banda sonora de una de las comedias más taquilleras del cine español, Perdiendo el norte, protagonizada por Dani Rovira o Jordi Sánchez.
En su tercer trabajo Cuando el río suena... (2017), la cantautora compartía diferentes experiencias personales e historias familiares. Los temas centrales del este álbum fueron el feminismo (La puerta violeta), empoderamiento (Tu nombre), Memoria Histórica (Justo), celibato (Amor prohibido), crisis de los refugiados (El hijo de la abuela), amor (Antes de verte) y desamor (La que baila para ti).
En 2021 se embarcó en una gira de conciertos para presentar su cuarto disco El árbol y el bosque (2020). Un ábum lleno de simbolismo como bien hace referencia su propio nombre y con el que la artista muestra al público su visión del mundo desde un punto de vista más introspectivo. Un trabajo para el que contó de nuevo con el productor Ismael Guijarro en una serie de canciones que se movían por varios estilos musicales como el pop, el son cubano y la ranchera, hasta llegar al funk.
Su más reciente trabajo hasta la fecha es El abrazo, publicado en abril de 2024, para el que ha contado con colaboraciones de artistas de la talla de Carlos Vives, Kase O y R de Rumba. Un disco que combina el pop con el folk, la copla, la ranchera o hasta el drum’n’bass, siempre al servicio de unas canciones que unen compromiso cívico con invitación a lo lúdico.
Ficha artística:
Ubicación: Auditorio Nacional de Música - Sala Sinfónica
- Voz - Rozalén
- Ensemble Folk Música Creativa
- Artistas invitados
- Intérprete de lengua de signos - Beatriz Romero
Programa:
- Concierto Folklore "Matriz"