Madrid Film Office invita a pasear la ciudad a través del cine y las series con la segunda edición de Madrid en la pantalla. Cada sábado y domingo entre el 12 de julio y el 14 de septiembre, los vecinos y visitantes de Madrid podrán participar en una visita guiada gratuita por la ciudad en la que rememorar algunas de las escenas más icónicas del cine madrileño, descubrir las localizaciones de sus series favoritas, conocer anécdotas de rodajes, aprender curiosidades sobre la historia de Madrid y seguir la pista a las peripecias de las estrellas nacionales e internacionales que han vivido, trabajado y disfrutado en la ciudad.
En su segunda edición, el programa de paseos de verano “Madrid en la pantalla” ofrece 10 rutas diferentes repartidas en varios pases a lo largo de once fines de semana con el objetivo de ampliar la oferta cultural de Madrid durante las fechas estivales, fomentar el turismo de pantalla en la ciudad y divulgar el amplio patrimonio audiovisual madrileño.
El programa da comienzo el sábado 12 de julio con el paseo Imágenes sonoras de Madrid’ que invita a recorrer la ciudad y sumergirse en el ambiente sonoro de varios de sus espacios representativos a partir de una serie de piezas creadas por el reconocido músico y compositor Gustavo Santaolalla, junto a más de 30 estudiantes de cine y música de la Escuela Universitaria de Artes TAI. La misma ruta se repetirá el domingo 20 de julio.
El 13 de julio y el 23 de agosto se organiza Madrid, plató de Hollywood y del cine español, un recorrido por imágenes y anécdotas sobre el cine español e internacional rodado en la ciudad a lo largo de las décadas, con especial atención a las décaadas de 1960 y 1970. Por su parte, la ruta El Madrid de Concha Velasco (30 de agosto y 6 de septiembre) se centra en la vida y obra de una de las actrices más queridas y reconocidas del cine español, protagonista de películas como Las chicas de la Cruz Roja (1958) o Tormento (1974).
El programa también dedica un espacio a las series con la ruta Madrid, capital de las series (26 de julio y 2 de agosto) que recorrerá la ciudad centrando su mirada en títulos como La casa de papel, Élite, Las chicas del cable, El Ministerio del Tiempo, Antidisturbios, Valeria, 30 monedas o Veneno. Por su parte, el 16 de agosto se ofrecerá la visita El Madrid del Ministerio del Tiempo (MDT). Especial décimo aniversario, que conmemora la serie española mediante un viaje por las calles, plazas, rincones y espacios públicos del Madrid "ministérico".
Los sábados 26 de julio y 2 de agosto se celebra la ruta El Paisaje de la Luz en la pantalla centrada en películas como Manolo, guardia urbano (1956), El pisito (1959), El fabuloso mundo del circo (1964) o El día de la bestia (1995), los monumentos, edificios y espacios singulares de este paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial en 2021.
Con el paseo El Madrid de Pedro Almodóvar (27 de julio y 31 de agosto) se hará un recorrido por numerosos rincones de Madrid que han servido de escenario en numerosas películas del director, desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) hasta Madres paralelas (2021). En la ruta El Madrid de Álex de la Iglesia (24 de agosto y 13 de septiembre) se recorrer la ciudad a través del humor negro y los excesos dramáticos del cine de Álex de la Iglesia, siguiendo la pista películas como El día de la bestia (1995), La comunidad (2000), El bar (2017) y la serie 30 monedas (2020-2023).
Con el objetivo de fomentar la conexión del audiovisual con los 21 distritos de la ciudad y dar a conocer nuevas localizaciones más allá del centro, los domingos 3 y 17 de agosto se podrá conocer la historia de Chamberí a través del cine con Cinema Chamberí; y los domingos 7 y 14 de septiembre, el programa se centra en el barrio de Guindalera con el paseo Plató Guindalera, escenario de historias que van desde la serie Pepa y Pepe (1995) o el clásico español Mi tío Jacinto (1956), a superproducciones de Hollywood como Sangre y arena (1941), Empezó con un beso (1959) y La fría luz del día (2012).
Consultar programación completa