La directora Vanessa Martínez lidera esta nueva versión de la novela homónima de Virginia Woolf, que podrá verse en el Gran Teatro Pavón del 17 de septiembre al 5 de octubre, con funciones de miércoles a domingos. Una obra imprescindible, finalista de los XXII Premios Max, ganadora del XXI Certamen Nacional para Directoras de Escena, del Premio Berlanga 2020 a Mejor Espectáculo Revelación y del Premio a la Mejor Dirección en el XL Festival Vegas Bajas.
La obra se fundamenta en una celebración de la vida mediante un juego de atracción, seducción y apertura de los sentimientos del público. Se trata de uno de los trabajos más laureados del siglo XX que narra la triste existencia de Orlando, un aristócrata de la Inglaterra victoriana que se mantiene con vida hasta la Primera Guerra Mundial.
La novela fue escrita por Virginia Woolf en 1928, siendo exportado a muchos países y versionándose en el teatro y el cine, como la película de Sally Potter protagonizada por Tilda Swinton. El argumento original mantiene un tono dramático, pero este montaje juega con el humor y la intención de brindar un carácter más cercano a las temáticas que se examinan durante la evolución de su protagonista.
En esta versión se plantean las siguientes cuestiones: ¿Qué pasaría si pudieras vivir más de trescientos años? ¿Y si fueras hombre y mujer en una misma vida? Orlando, joven noble de la Inglaterra isabelina, atraviesa los siglos con una gran pasión por la vida, el arte y el amor. Amante de la reina Isabel I, diplomático en Constantinopla, mujer de un aventurero, madre... Su viaje extraordinario es también el viaje de Europa y sus transformaciones, un recorrido por los paisajes de la historia y las convenciones del género y la identidad
Un día, Orlando despierta y descubre que se ha convertido en mujer. Pero no se detiene. Su deseo de comprender el mundo y escribir su gran poema, El Roble la impulsa a seguir. En esta versión teatral, el humor y la poesía se entrelazan para ofrecer una reflexión profunda y luminosa sobre lo que significa ser, vivir y amar.
La compañía Teatro Defondo fundada en Madrid en 2002 es una formación escénica que se ha especializado en producciones cómicas y la actualización de clásicos teatrales, tratando de aproximar este arte al público joven y uniendo el texto y la música. Liderada por Vanessa Martínez, ha llevado a cabo títulos como El maestro de danzar, Mucho ruido y pocas nueces, La teatropedia, La ópera del malandro o Los atroces.
Ficha artística:
- Dirección escénica y versión: Vanessa Martínez
- Compañía: Teatro Defondo
- Escenografía: Alessio Meloni
- Iluminación: David Martínez
- Vestuario: Paola de Diego
- Ilustraciones: Luis Frutos
- Música: Andreas Priwitz / Looking back
- Diseño gráfico y fotografía: Javier Naval
- Lucha escénica: Mon Ceballos
- Producción: Pablo Huetos
- Reparto: Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Carolina Rocha, Pedro Santos y Rocío Vidal/Gemma Solé
- Ensemble: Laura Salinas, Ramiro Morales, Iván Mellén, Roberto Terrón, Joan Espina, Antonio Toledo, Daniel del Pino y Andreas Prittwitz
Duración aproximada: 105 minutos