El coreógrafo chileno Darwin Elso representa los días 11, 12 y 13 de septiembre en el Teatro Pradillo un espectáculo de danza moderna que mezcla la autobiografía con la ficción para desnudar las dinámicas de trabajo a las que se enfrentan los artistas independientes en Hispanoamérica.
Se trata del tercer montaje de Elso, una propuesta que nace a través de su propia experiencia, ya que el autor revela los obstáculos que suponen los sistemas de financiamiento y la mercantilización del arte, problemáticas que marcan el pulso de la creación escénica en la región.
Lejos de caer en el desencanto, la pieza propone otra forma de mirar la realidad: con un gesto de bondad y una pizca de ternura. El escenario se convierte así en un espacio de resistencia, donde el cuerpo danza no solo para narrar las dificultades del presente, sino también para abrir una grieta luminosa en medio de un contexto que suele asfixiar la libertad creativa.
Darwin Elso es un biólogo, gestor cultural y artista escénico originario del sur de Chile. Inició su formación en la danza moderna en 1999 en el Centro de Danza Calaucan de Concepción, donde permaneció hasta 2006, interpretando obras de coreógrafos locales y nacionales. Su trayectoria lo llevó a integrarse en distintas compañías y en 2010 a participar en una residencia artística en Brasil organizada por el Festival Panorama.
De regreso en Chile, se unió al Centro Cultural Escénica en Movimiento, con el que colaboró durante más de una década como intérprete, creador de proyectos, gestor de festivales y coordinador de programas comunitarios y de mediación. En 2023 se trasladó a Madrid para cursar el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, presentando un solo en el Teatro Pradillo y Noche Scratxe, además de integrarse al Proyecto Resonantes, plataforma de vinculación artística entre Chile y España.
Ficha artística:
- Idea y ejecución - Darwin Elso
- Mirada externa y textos - Óscar Cifuentes
Duración aproximada: 1 hora
Edad recomendada: Todos los públicos