Aitana Galán (Sin anestesia, Relatos escogidos o Ambiente familiar) dirige del 9 al 26 de octubre en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia una obra de Alberto Conejero (El otro, La geometría del trigo o El sueño de la vida) basada en el personaje de Laurencia, protagonista de Fuenteovejuna de Lope de Vega.
En la trama, Laurencia es una joven campesina de Fuenteovejuna que sufre el abuso de poder del comendador Fernán Gómez de Guzmán, quien intenta someterla a la fuerza. Tras ser ultrajada, Laurencia irrumpe en la asamblea del pueblo con un encendido discurso en el que reprocha la pasividad de los hombres y los llama a rebelarse. Ese momento se convierte en el detonante de la sublevación colectiva, que termina con el ajusticiamiento del comendador por parte de todos los vecinos.
Por ello, Laurencia es un símbolo de resistencia y dignidad, una figura que encarna la valentía frente a la opresión y que se ha interpretado a menudo como precursora de una voz femenina fuerte dentro del teatro del Siglo de Oro.
La obra está representada por Ana Wagener en forma de monólogo, acompañada por la guitarra flamenca de Antonia Jiménez, y no pretende ser una versión de Fuenteovejuna, sino un montaje nuevo inspirado en la fascinación por el personaje de Lope de Vega. Así, se parte de dos preguntas: la ausencia de la madre de Laurencia en el relato original y cómo sería la vida de la protagonista después de los sucesos narrados.
El resultado se expone como una pieza contemporánea que funciona a la vez como una exploración creativa y como una “carta de amor”, escrita con respeto y libertad, al teatro clásico español.
Se ha organizado un encuentro con el público el 15 de octubre. Además, los días 16 y 17 de octubre se habilitarán funciones accesibles con subtítulos adaptados, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de la Comedia - Sala Tirso de Molina
- Autor - Alberto Conejero
- Dirección - Aitana Galán
- Asesoría plástica - Anselmo Gervolés
- Sonido - Quique Mingo
- Iluminación - Javier Ruiz de Alegría
- Ayudantía de dirección - Ramón Perera
- Videocreación - Alba Trapero
- Intérprete - Ana Wagener
- Guitarra flamenca - Antonia Jiménez
- Producción - Compañía Nacional de Teatro Clásico