El epicentro turístico de la ciudad se encuentra en esta concurrida zona.
La zona comprendida entre la Puerta del Sol y la Gran Vía y sus alrededores es, sin duda, el eje sobre el que gira la vida turística, cultural y lúdica madrileña. Esta área suele ser punto de partida o rúbrica de cualquier ruta turística por la ciudad, y en su defecto, es punto de paso obligado para cualquier visitante que quiera sentir los latidos del corazón de Madrid.
La Puerta del Sol fue en siglo XV la que situaba los límites orientales de la ciudad. Tras su expansión hacia el este fue convirtiéndose en el centro neurálgico de la vida madrileña. Es punto de encuentro para visitantes y madrileños que concretan sus citas ya sea en el Kilómetro 0, en la estatua del oso y el madroño, en la estatua ecuestre de Carlos III o en la reproducción de la Mariblanca. Cada 31 de diciembre se reúnen aquí miles de personas para saludar al nuevo año al son de las doce campanadas de su reloj.
Más joven es la Gran Vía, nació en 1910, pero en poco más de cien años se ha convertido en bandera de la ciudad. Acoge cines, teatros, grandes superficies comerciales y algunas de las tiendas más selectas de la capital, así como edificios singulares, entre los que destacan el Metrópolis y el Carrión, el Edificio Telefónica o el Real Oratorio del Caballero de Gracia.
Recientemente luce un nuevo aspecto, con más vegetación y un mobiliario urbano innovador, si bien los cambios más importantes residen en la circulación. La nueva Gran Vía está más libre de coches y contaminación y es más amigable hacia el peatón. Se han creado nuevos pasos de peatones y se han ampliado las aceras, por lo que vas a poder disfrutar de más espacio durante tus paseos por esta arteria principal. Además, en el tramo entre las plazas de España y de Callao se ha creado un carril bici independiente del resto de los vehículos, en sentido subida.
La zona de Sol-Gran Vía acoge algunas instituciones y centros culturales de gran importancia en Madrid. Conoce algunos de ellos:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La antigua escuela de Bellas Artes de Madrid exhibe pinturas de grandes autores como Murillo, Goya, Zurbarán, Rubens y la única obra de Arcimboldo que se exhibe en España, La Primavera.
Monasterio de las Descalzas Reales
Este antiguo monasterio real del siglo XVI conserva una importante colección con obras de Gaspar Becerra o Pompeyo Leoni, entre otros.
Institución cultural fundada en 1880 en la que se celebran exposiciones, conferencias, ciclos, conciertos, y otras actividades siempre con la difusión cultural de fondo. Su edificio, obra del arquitecto Antonio Palacios e inaugurado en 1926, posee una azotea con impresionantes vistas sobre la Gran Vía.
Primer y único teatro de la lírica española, ofrece un amplio programa con las mejores obras de zarzuela durante todo el año.
La sede central de la institución encargada de la difusión de la lengua española está situada en el Edificio de las Cariátides, antiguo Banco Central del Río de la Plata. Además mantiene una gran actividad cultural para todos los públicos acogiendo obras de teatro, exposiciones y talleres para niños.
El singular Edificio Telefónica, primer rascacielos de Madrid, ha sido rehabilitado para acoger este centro que programa exposiciones dedicadas a la cultura del siglo XXI y a las nuevas tecnologías del conocimiento.
La Fundación del Instituto de Crédito Oficial programa exposiciones centradas en la arquitectura y el urbanismo.
Tres plantas dedicadas al juego con ruletas francesas y americanas, mesas tradicionales de Punto y Banca, Poker y Black Jack. Espacio que también acoge música en directo.
Museo situado en el lugar en el que, según cuenta la tradición, vivió el entrañable roedor con su familia. Abarcando dos pequeños locales, tanto niños como mayores podrán conocer de primera mano cómo era la casa en la que vivía el ratón y consultar la documentación histórica que existe sobre el personaje.
Sol-Gran Vía es una de las principales áreas comerciales de Madrid. Ir de compras por sus calles y contemplar sus escaparates es una experiencia que ningún visitante debiera perderse. Un día de compras aquí es un como pasear por un gran centro comercial al aire libre.
Algunas de sus principales calles están reservadas para peatones, lo que propicia un recorrido perfecto. Es el caso de las calles de Preciados y del Carmen - donde se encuentra la famosa administración de lotería Doña Manolita - que discurren prácticamente en paralelo desde la Puerta del Sol hasta la Plaza de Callao. En ellas podemos encontrar grandes superficies comerciales, cadenas de moda joven, jugueterías, tiendas de disfraces y de música, como FNAC; además la Casa del Libro y La Central están a pocos metros. Los amantes del fútbol pueden visitar las tiendas oficiales del Real Madrid en el número 31 de la Gran Vía, y el Atlético de Madrid a pocos metros de la plaza de Callao. Cobran especial color con la llegada de la Navidad, gracias a la iluminación especial que se instala y a que están recorridas por miles de madrileños y visitantes en busca de los regalos navideños.
La Gran Vía, desde su nacimiento, ha sido lugar de referencia en la actividad comercial de Madrid. Los bajos de los impresionantes edificios que copan ambas aceras están ocupados por las principales marcas de moda nacional e internacional, como Primark, prestigiosas firmas de joyería y establecimientos de aparatos de nuevas tecnologías. Es el caso de la tienda Huawei más grande de Europa localizada en el número 48 de la Gran Vía y que dispone de los últimos productos del catálogo, experiencias interactivas y tecnología de vanguardia.
En los alrededores de la Plaza de Callao se sitúan algunas tiendas muy especiales en las que los más románticos amantes de la música pueden encontrar grandes joyas en vinilo.
Otro de los clásicos de las compras de esta zona son las tiendas tradicionales de artículos religiosos, bordados, capas....Casa de Diego es uno de los imprescindibles para hacerte con un abanico o un paragua artesanos y la tienda Capas Seseña especializada en el diseño de capas.
La oferta lúdica de la zona Sol-Gran Vía es inagotable y se puede disfrutar de ella prácticamente las 24 horas del día. La Puerta del Sol como centro neurálgico de la ciudad es también el epicentro del ocio en Madrid, tanto nocturno como diurno. En sus alrededores podemos encontrar innumerables opciones para el entretenimiento: cafés, bares, música en directo, teatros o cines, como los Capitol o los Cines Callao. Algunas de las mejores salas de fiesta de la ciudad y los clubes dedicados a la música electrónica actual copan su oferta nocturna.
Si hablamos de la Gran Vía en cuanto a su oferta de ocio habría que calificarla como la calle del espectáculo. En los alrededores se sitúan los célebres tablaos flamenco Torres Bermejas y Café de Chinitas, así como el club musical Café BerlínClub Madrid. Otra propuesta es la coctelería de estilo americano Josealfredo Bar, una de las más populares de Madrid; y el local La ideal, típico bar de tapas madrileño y castizo especializado en bocadillos de calamares. También destaca la mítica coctelería Museo Chicote.
Históricamente esta arteria centenaria era la encargada de acoger los grandes estrenos de cine que se hacían en la ciudad. Ahora sigue siendo en ocasiones el lugar para ello, pero por encima de todo, la Gran Vía es reconocible por albergar los teatros en los que se representan los musicales más famosos del panorama internacional.
En poco más de un kilómetro se ubican los teatros Coliseum, Lope de Vega, Rialto, Pequeño Teatro Gran Vía, Teatro EDP Gran Vía y Muñoz Seca y Príncipe Gran Vía. Por sus carteleras han pasado y continúan pasando clásicos como El Rey León, El Guardaespaldas, Sister Act, Billy Elliot, West Side Story o Mamma Mía!, y otros de factura nacional dedicados a la edad de oro de la música pop española, la década de 1980.
Muy cerca de la Puerta del Sol están dos de los establecimientos con más solera de Madrid, el Restaurante Lhardy, cuyo cocido es uno de los mejor valorados por los críticos culinarios, y Casa Labra, una taberna que se hizo popular gracias a sus famosos Soldaditos de Pavía (bacalao rebozado). Tampoco te puedes perder La Casa del Abuelo. Desde 1906 son famosas sus gambas y su vino dulce.
En la Gran Vía la oferta es muy distinta. Mientras a pie de calle abundan las franquicias de comida rápida, como Five Guys, el espacio Gourmet Experience reúne en la última planta de El Corte Inglés de Callao, desde donde pueden disfrutarse de unas vistas espectaculares de toda la ciudad, varias cafeterías, bares, restaurantes y tiendas de delicatessen. Por su parte, la quinta planta de El Corte Inglés de la Puerta del Sol acoge la taberna tradicional madrileña Puertalsol dirigida por los conocidos chefs Alberto Chicote y Pedro Olmedo.
Siempre en la Gran Vía se sitúan los restaurantes La Primera, Caramba, Mercado de la Reina (también gin club), así como The Principal o Tartan Roof, otros establecimientos que cuentan con unas espectaculares terrazas. Destaca el restaurante con varias terrazas Picalagartos Sky - Bar alojado la azota del Hotel NH Collection Gran Vía.
En los aledaños de Sol y Gran Vía es posible también merendar al más puro estilo tradicional en algunas pastelerías con solera, como Antigua Pastelería del Pozo, Casa Mira, El Riojano, La Violeta y La Mallorquina.
A escasos metros de la Puerta del Sol, encontramos el Casino de Madrid cuya planta superior acoge Paco Roncero Restaurante, el espacio gastronómico galardonado con dos estrellas Michelin bajo la dirección de Paco Roncero, referente indiscutible del panorama gastronómico actual.
Muchos restaurantes se apuntan al servicio delivery con propuestas muy especiales para estas fiestas. En estos días, ¡Regala Madrid!
Conoce los dulces más característicos de Madrid. ¡Saborea la tradición en cada época del año!