Desgarro y dolor en el cante jondo. Alegría y felicidad, con sevillanas y rumbas. Todo eso y mucho más es el flamenco. Pero siempre con pasión e intensidad, unas cualidades que hacen que su expresividad sea captada por cualquiera. Venga de donde venga. Entienda o no entienda el idioma. Porque a través de este arte los sentimientos salen a flor de piel. ¿Quién no se ha emocionado alguna vez con el zapateao de una bailaora o con el quejío de un cantaor?
Madrid está llena de flamenco. Ésta es la ciudad a la que debe acudir quien quiera triunfar en alguno de los palos de este arte. Aquí cualquier día de la semana podemos asistir tanto a grandes espectáculos en los teatros de la ciudad como a pequeños recitales de cante y baile en tablaos o salas. Porque en Madrid es donde se mueve toda esa industria discográfica que permite dar a conocer el flamenco al mundo, y de donde han partido los artistas que recorren país tras país emocionando al público.
Con el auge de los cafés cantantes en el siglo XIX, el arte flamenco alcanzó un gran apogeo en la capital. En la actualidad, tablaos y bares han perpetuado esta costumbre y nos ofrecen la posibilidad de disfrutar cada noche del flamenco más puro, al tiempo que degustamos una suculenta cena o tomamos una copa.
No te pierdas el Festival Flamenco Madrid (el certamen del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa que se celebra todos los años en mayo) ni Suma Flamenca (el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid).
Considerado como la catedral del arte flamenco, el famoso tablao ha acogido a los mejores artistas del cante, la guitarra y el baile.
Situado en el local que ocupó durante años el popular Café de Chinitas, este nuevo tablao acerca el mejor flamenco y la gastronomía española al centro de Madrid.
Nuevo espacio flamenco y gastronómico situado junto a la Puerta de Alcalá y muy cerca del parque del Retiro.
Un increíble espectáculo de flamenco que toca todos los palos que sustentan este arte (Teatro Flamenco Madrid en Teatro Alfil. Lunes a domingos).
El mítico tablao Villa Rosa, uno de los más antiguos del mundo, en el corazón del Barrio de las Letras, cambia su nombre y reabre sus puertas, tras permanecer dos años cerrado, de la mano del bailaor Antonio Canales.
Histórico tablao flamenco con espectáculo y cena degustación de platos típicos españoles abierto 364 días del año.
Cocina de autor y el mejor flamenco se dan la mano en este céntrico tablao, uno de los más reconocidos de la ciudad. Abierto todos los días
Tablao flamenco en el que poder disfrutar de todos los palos del flamenco y las mejor gastronomía española, en Plaza de España.
Un punto de encuentro para los aficionados al flamenco en la zona de Madrid Río.
Escuela de flamenco y danza que ofrece espectáculos de flamenco todos los sábados, muy cerca del Paseo del Prado.
Disfruta del flamenco en estado puro en este pequeño gran escenario en pleno centro de Madrid.
Un espectáculo flamenco único combinado con un recorrido por lo más representativo de la gastronomía regional de todo el país.
Disfruta de un espectáculo flamenco en Puente de Vallecas mientras saboreas lo mejor de la gastronomía española.
Próximo a la Puerta del Sol, este tablao ofrece el mejor flamenco acompañado de platos destacados de la gastronomía madrileña.
Tablao flamenco y sala rociera donde disfrutar de espectáculos en vivo de flamenco puro, aderezados con platos típicos de la gastronomía española.
Un increíble espectáculo de flamenco que toca todos los palos que sustentan este arte (Teatro Flamenco Madrid en Teatro Alfil. Lunes a domingos).
La bailarina Carmela Greco lidera este espectáculo flamenco contemporáneo dirigido por Daniele Finzi Pasca con música del ganador de un Grammy Latino Javier Limón (Teatro Magno. Miércoles a domingos).
Alfonso Losa y Patricia Guerrero estrenan un espectáculo de danza moderna y flamenco basado en su relación (Teatros del Canal - Sala Negra. 30 sept y 1 oct).
Espectáculo flamenco que combina baile y gastronomía con la presencia de varios artistas como el bailaor Eduardo Guerrero (IFEMA MADRID LIVE. 3 a 5 octubre).
El festival que apuesta por el arte flamenco en todas sus manifestaciones celebra su 18ª edición con la presencia de artistas como Estrella Morente, Rocío Márquez o Arcángel (Sede principal: Teatros del Canal. 17 oct a 5 nov).
El grupo Vivancos representa un espectáculo de danza moderna sobre la esencia femenina (Teatro Reina Victoria. Miércoles a domingos. 18 oct a 26 nov).
La compañía danZarte estrena un espectáculo de danza y flamenco inspirado en el poema Lo imposible (Teatros del Canal - Sala Negra. 21 y 22 octubre).
Grandes obras adaptadas a formato de tablao flamenco que permiten disfrutar de esta novedosa, íntima y exclusiva forma de ver el teatro de Federico García Lorca (Tablao Flamenco Torero / Teatro Soho Club. Consultar programación).
El director Óscar de Manuel presenta un nuevo enfoque del clásico de Georges Bizet que refleja con la danza a la sociedad actual (Teatro Real. 5 noviembre).
Flamenco y arte se unen en este concierto de la mano de la cantante y bailaora española (Teatro Alcázar. 6 noviembre).
Uno de los cantaores más reconocidos a nivel internacional regresa a la ciudad con su espectáculo solidario Soulería de ida y vuelta (WiZink Center. 15 noviembre).
Octava edición de este festival que reúne actividades relacionadas con el flamenco y la danza española (Varios espacios. Sede central: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. May-jun 2024).