Temporada de otoño: domingos del 1 de octubre al 17 de diciembre; sábados 21 de octubre, 23 y 30 de diciembre
En 1990 un grupo de aficionados al ferrocarril adquirieron una vieja locomotora de vapor a punto de ser desguazada. Con el tiempo, esta asociación sin ánimo de lucro logró reconstruir esta pieza histórica y, además, recuperar el tramo La Poveda (Arganda) y La Laguna del Campillo (Rivas) de la antigua línea ferroviaria del Tajuña (que dejó de funcionar en 1997). Así, en 2003, resucitaba aquel tren que llegó a tener su rincón propio en el refranero popular: “El tren de Arganda, que pita más que anda”.
El viaje, de unos 4 kilómetros, dura entre 40 y 45 minutos. Al tratarse de un tren histórico, la duración puede oscilar ligeramente en función de las condiciones del tiempo y, en situaciones extremas, la locomotora de vapor puede ser sustituida por su compañera diésel. Sale desde la estación de La Poveda, en Arganda del Rey, donde tiene su sede y museo, y se desliza entre nubes de vapor hasta el apeadero de Laguna del Campillo, a orillas de la gran balsa de agua que le da su nombre, en la vecina localidad de Rivas-Vaciamadrid. Allí los pasajeros pueden bajarse para contemplar la maniobra de 10 minutos con la que se cambia el sentido de la marcha para volver a Arganda. Finalmente, el tren regresa hacia La Poveda, donde se puede visitar el pequeño museo ferroviario, que reúne recuerdos y antigüedades del mundo ferroviario y reproduce el ambiente de una estación histórica.
A lo largo de este trayecto se cruza dos veces el río Jarama por un espectacular puente de hierro de 175 metros de longitud, escenario histórico de combates durante la Batalla del Jarama en la Guerra Civil.
Este tren turístico circula—todos los domingos de marzo, abril y mayo, y todos los domingos de octubre, noviembre y diciembre—.
Fechas 2023:
Temporada de otoño: 1, 8, 15, 21, 22, 29 octubre; 5, 12, 19, 26 noviembre; 3, 10, 17, 23, 30 diciembre
Horarios 2023:
Reservas:
Precio:
Más información: www.vapormadrid.org
Una manera única de conocer Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuna de Cervantes. ¡Te espera la próxima temporada (sábados. En 2023 comenzó el 15 de abril)!
Tradicional recorrido entre el Museo del Ferrocarril de Madrid y Aranjuez en un bello tren de época. Concluida la temporada 2023. ¡Vuelve en abril de 2024!
Una forma divertida de descubrir una ciudad con siglos de historia. ¡Te espera en 2024 (en 2023, comenzó el 15 de abril)!
Viaja desde Madrid al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en un tren de época. Temporada de otoño: circulaciones del 23 de septiembre al 9 de diciembre
Un servicio turístico para disfrutar de una jornada cultural, turística y gastronómica en Valladolid. Vuelve en 2024 (sábados. En 2023, comenzó el 4 de marzo).
Sigue tu propio plan, cuenta con la ayuda de un guía o visita los alrededores de nuestra ciudad.