Toledo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Era el reconocimiento a una ciudad en la que judíos, musulmanes y cristianos han dejado su impronta.
Los distintos pueblos que han pasado por Toledo han ido dejando sucesivamente su huella en la ciudad. Por ejemplo, las murallas, que existen desde la época romana, fueron reconstruidas y recibieron su actual disposición con los árabes. Multitud de puertas las jalonan, pero es la Puerta de la Bisagra, que posee en la parte superior el escudo de la Ciudad Imperial, la más representativa y la que da entrada a la ciudad histórica.
Mezquita del Cristo de la Luz (siglo X)
La única de su estilo que pervive de las diez que existieron en la ciudad. Se encuentra nada más superar la Puerta de la Bisagra. Los arcos de herradura se suceden en un espacio que recuerda y se basa en la mezquita de Córdoba.
Sinagoga del Tránsito (siglo XIV)
Preciosos muros recubiertos de yesería preceden a un interior de planta rectangular, cubierto por un bello alfarje (armadura plana). Aloja el Museo Sefardí.
Catedral Primada
De estilo gótico. Se levantó entre 1226 y 1493 sobre una iglesia visigótica construida durante el reinado de Recaredo. La sacristía alberga una valiosa colección de cuadros de El Greco, Lucas Jordán, Van Dick y Goya. Pero todas las dependencias son obras de arte: desde la Capilla de los Nuevos Reyes a la Capilla de Santiago pasando por el coro renacentista, la capilla mozárabe o la sala capitular.
Casa Museo de El Greco
Aunque una placa indica a la entrada que el pintor no vivió aquí, sí alberga algunos cuadros significativos del artista de Creta, como Las lágrimas de San Pedro o El Apostolado.
Alcázar de Toledo
Situado en la parte más alta de la ciudad, en la época romana fue palacio y con los cristianos se convirtió en el primer alcázar de planta cuadrada. Con Carlos I sufrió una importante remodelación. Cada fachada es de un estilo y época: la este medieval, la oeste renacentista, la norte plateresca y la sur de estilo churrigueresco. Con la invasión de las tropas francesas y la Guerra Civil española quedó destruido, pero tras su reconstrucción alberga el Museo del Ejército y dependencias militares.
Iglesia de Santo Tomé
En su interior guarda una joya artística: “El Entierro del Señor de Orgaz” de El Greco.
Mirador del Valle
La panorámica que se obtiene del río Tajo y los monumentos de la ciudad es increíble. De hecho, pintores como el Greco o Picasso intentaron captar su belleza.
Puente de San Martín
Existía ya a mediados del siglo XIV aunque después fue reconstruido. Fue declarado Monumento Nacional en 1921 y desde allí los atardeceres son inolvidables.
Parque temático que recrea 1500 años de la historia española a través de un gran espectáculo.