ÚLTIMAS NOTICIAS (15 enero 2021):
Hasta, al menos, el 31 de enero incluido, y ante el incremento de casos, la Comunidad de Madrid adelanta el toque de queda en todo su territorio a las 23:00 horas (hasta las 06:00 h).
Todos los establecimientos, recintos y locales abiertos al público en la Comunidad de Madrid tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 22:00 horas, quedando exceptuados los establecimientos farmacéuticos, centros sanitarios, centros y servicios de carácter social, centros veterinarios, servicios de entrega de comida a domicilio, establecimientos de combustible para la automoción y otros considerados esenciales, entendiéndose como tales aquellos que prestan o realizan servicios imprescindibles e inaplazables.
La Consejería de Sanidad recomienda el uso permanente de la mascarilla, que en los domicilios sólo haya convivientes y reducir al máximo la actividad social
A las restricciones de movilidad se suman tres nuevas zonas de salud: Las Matas (Las Rozas), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba) y Parque Coímbra (Móstoles) y cinco municipios (Fuenlabrada -ya tenía confinadas las ZBS de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva, a las que se unen las ZBS de Alicante, El Naranjo y Parque Loranca, por lo que todo el municipio queda confinado), Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar y Pedrezuela). Ninguna pertenece a la ciudad de Madrid. Se mantienen las restricciones en todas las zonas que ya las tenían (puedes consultarlas debajo en este mismo artículo).
Consulta debajo el listado de zonas básicas de salud y municipios que sufren restricciones de movilidad hasta nuevo aviso
ESTADO DE ALARMA ACTIVADO DESDE EL 25 DE OCTUBRE DE 2020 (AFECTA A TODO EL TERRITORIO NACIONAL):
Sigue en vigor el toque de queda de 00:00 a 06:00 horas
Durante el periodo comprendido entre las 23:00 y las 6:00 horas, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades:
Se limita la movilidad nocturna y la circulación de personas entre las 23:00 h y las 06:00 h en toda la región.
Las reuniones sociales o familiares, tanto en espacios públicos como privados, abiertos o cerrados, se reducen a un máximo de 6 personas. Recomendación expresa de que sólo participen convivientes en el mismo domicilio.
Todos locales de actividad comercial y hostelería de cualquier tipo deben cerrar antes de las 22:00 h y no pueden abrir antes de las 06:00h. Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.
Los parques y jardines pueden abrir de 06:00 a 23:00 h (aunque ahora mismo, y hasta nuevo aviso, están cerrados por los daños provocados por la nevada)
AFOROS:
Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, la Orden establece la reducción de los aforos en toda la región al 50% (75% en terraza). Además, se suspende el servicio en barra.
Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales (incluye museos), un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center, tal y como estaba hasta ahora), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.
Restricciones por zonas de salud en Madrid en vigor
Los vecinos de las zonas afectadas no pueden salir de ellas salvo por causas justificadas, como ir a trabajar, a estudiar o a una consulta médica.
En estas zonas básicas de salud se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece:
la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor. Los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros de las zonas afectadas
Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
En estas zonas, el resto de aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (ver Aforos arriba)
Se suspende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.
¿En qué zonas de Madrid ciudad se aplican ahora mismo estas medidas?
En el municipio de Madrid afecta a las siguientes zonas básicas (al menos hasta el 25 de enero):
En el resto de municipios (al menos hasta el 25 de enero):
Desde el lunes 18 de enero hasta, al menos, el 1 de febrero se activan las restricciones en tres nuevas zonas de salud:
Y en cinco municipios:
MÁS INFORMACIÓN:
La mascarilla sigue siendo obligatoria en todo espacio público aunque exista distancia de seguridad (excepto menores de seis años, personas con enfermedad o dependencia y al realizar ejercicio físico). En las terrazas de bares y restaurantes es obligatorio su uso mientras no se esté comiendo o bebiendo.
VIAJEROS NACIONALES
Se recomienda consultar en las páginas oficiales de las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad del Estado español las limitaciones de movilidad fijadas en sus territorios. Más info
VIAJEROS INTERNACIONALES
España exige desde el lunes 23 de noviembre de 2020 a los viajeros internacionales de países de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a su llegada. Por otro lado, el Gobierno ha prorrogado hasta las 18:00 horas del próximo 2 de febrero las restricciones a la realización de vuelos y al transporte marítimo desde Reino Unido (salvo para nacionales españoles o andorranos o residentes en España/Andorra)
Además, desde el 10 de diciembre, España permite que los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo, además de con una PCR, también puedan acreditar un diagnóstico negativo de infección activa por Covid con una prueba de Amplificaciónh Mediada por Transcripción (TMA) realizada 72 horas antes de su llegada.
La nueva resolución también establece que a los menores de seis años no se les exige el tener que acreditar un resultado negativo en estas pruebas diagnósticas para poder entrar en España.
Por otra parte, para facilitar la obtención del documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa, se estima conveniente que, además de en español e inglés, éste también pueda estar redactado en francés y alemán.
MADRID EN MANOS DE TODOS
Consulta la campaña ‘Madrid en manos de todos’ que apela a la responsabilidad individual de los madrileños para frenar los contagios y no retroceder en la lucha contra el COVID.
AGENDA MADRID
Consulta en nuestra agenda lo que puedes hacer en Madrid
SERVICIOS TURÍSTICOS:
El día 10 de junio reabrieron el servicio en SATE y cinco de los quioscos de Información Turística (Callao, Palacio Real, Reina Sofía, Paseo de Prado y Bernabéu)
El día 15 de junio reabrió el Centro de Turismo de Plaza Mayor (incluida la Tienda).
El punto de Aeropuerto T4 reabrió el 7 de julio
El punto de CentroCentro reabrió a principios de noviembre
El punto de Aeropuerto T2 se reactivará más adelante
SELLOS Y DISTINTIVOS OFICIALES COVID
Distintivos nacionales:
Sello Safe Tourism Certified, que promueve el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE). Una marca de garantía nacional para compañías de la industria turística, con protocolos declarados como referencia para el desarrollo de normas ISO a nivel mundial en el ámbito turístico. Este sello transversal, que abarca 21 subsectores y conlleva un coste asociado, ha sido desarrollado conjuntamente por el sector público y privado y está validado por el Ministerio de Sanidad.
El Centro de Turismo Plaza Mayor y los quioscos de información turística de Callao, Palacio Real, Reina Sofía, paseo del Prado y Bernabéu ya han obtenido este sello. Madrid es el primer destino urbano de España en obtener esta certificación para sus oficinas de turismo.
Sello Responsible Tourism, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo. Un distintivo, no una certificación, gratuito y renovable anualmente que reconoce la responsabilidad a la hora de crear un entorno seguro en los negocios.
El ldentificativo Garantía Madrid es un Certificador del Compromiso de los comercios, empresas, industrias, autónomos y entidades del tercer sector de la Comunidad de Madrid en la prevención y minimización de los riesgos provocados por el COVID-19.
Distintivo internacional:
Distintivo Safe Travels, el primero de seguridad e higiene de carácter mundial diseñado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para gobiernos y empresas. Está basado en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los centros de prevención de enfermedades (CDC) y está respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Madrid es uno de los primeros destinos españoles que han respaldado esta certificación.
Hostelería y comercio: