Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
Cuando en 1888 el asturiano Gurmensindo Gómez regresó de Cuba, se instaló en Madrid, invirtiendo el fruto de su trabajo en un café que inauguró el 15 de mayo como “Gran Café de Gijón”, en honor a su ciudad natal. Tampoco imaginaba Gurmensindo que su café, ubicado en la zona de la Castellana, acabaría considerándose como “el último café literario de Madrid”.
En su sala han disertado personajes de la talla de Canalejas, Ramón y Cajal, Pérez Galdós, Romero de Torres, Ramón María del Valle-Inclán, Cossío, Cañabate, Gerardo Diego, Torrente Ballester, Sastre, Cela y un interminable etcétera. En 1914 vende el local al barbero Benigno López Jabato, con tres condiciones: un precio de 240.000 reales (más de diez mil duros), que no dejase de ser café y que no le cambiase el nombre. Sus mesas siguen siendo hoy testigo de charlas y tertullias.
El centenario Café Gijón ha sido citado en múltiples ocasiones en libros, películas y representado en cuadros por prestigiosos artistas, como en “Crónicas del Café Gijón” de Marino Gómez Santos, “La noche que llegué al Café Gijón” de Francisco Umbral y “La Ronda del Gijón”, libro testimonial de 17 personajes vinculados al Gijón recogidos por Marcos Ordoñez.
El local cuenta también con una terraza en el Paseo de Recoletos
Estaciones: 19, 26, 94
Lun-dom: 7:00–2:00 h
El Museo del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía están abiertos, aunque con limitaciones de aforo. ¡Vuelve a disfrutar del mejor arte!
Reapertura aplazada hasta nuevo aviso
SERVICIO SUSPENDIDO
Tus recuerdos de Madrid