Madrid puede presumir de tener muchas fiestas con las que alegrar sus calles y recibir a la gente que viene a visitarnos, pero pocas son las que contagian tantas zonas de Madrid como la llegada de la Navidad.
Durante todas estas fiestas, luces de todos los colores inundan la ciudad. Desde la última semana de noviembre (y hasta el día de Reyes), calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos. Como en años anteriores, han contado con la creatividad de varios arquitectos y diseñadores españoles con el objetivo común de poner en valor los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad y de los distritos.
¿Cuándo se encendieron las luces en Madrid en la Navidad 2022-2023?
Se encendieron el jueves 24 de noviembre a las 19:00 horas con un acto en la Plaza de España (el restaurador Lucio Blázquez, propietario de Casa Lucio, fue el encargado del encendido) y lucirán hasta el 6 de enero
Horario luces Navidad Madrid 2022-2023
De domingo a jueves: de 18:00 a 00:00 horas (menos el jueves 24 nov desde las 19:00 h)
Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas
4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 18:00 a 01:00 horas.
24 de diciembre y 5 de enero: de 18:00 a 03:00 horas.
31 de diciembre: de 18:00 a 06:00 horas.
Más de 230 emplazamientos iluminados en 2022-2023
Como en años anteriores, el alumbrado contó con propuestas de artistas, diseñadores y especialistas de reconocido prestigio (Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Maya Hansen,Teresa Helbig, Ben Busche, Sergio Sebastián o Teresa Sapey) a los que se sumaron nuevas incorporaciones en 2022, como los diseñadores Moisés Nieto, Ana Locking y Helena Rohner. Además, la chef y empresaria Samantha Vallejo-Nágera diseñó el alumbrado que lució en la calle Jorge Juan. En total se iluminaron más de 230 emplazamientos, repartiéndose por toda la capital 6700 cadenetas, 115 cerezos y 13 grandes abetos luminosos, entre los que destacó el abeto natural gigante de Plaza de España.
También se mantuvieron los tradicionales belenes figurativos que ya se incorporaron en Navidades pasadas para la iluminación de puertas históricas de la ciudad como las de Toledo o San Vicente y el viaducto de la calle Segovia, así como las entradas de la plaza Mayor, espacio muy asociado a las celebraciones de estas fechas. la gran bola ubicada en la confluencia de la calle Alcalá con la Gran Vía, la gran menina luminosa (situada en el paseo del Prado a la altura de la fuente de Apolo) y la iluminación con los colores de la bandera española en los puentes de Juan Bravo y de Raimundo Fernández Villaverde.
Y, por supuesto, hubo algunas novedades, como el nacimiento gigante de la Plaza de Colón con las siluetas de San José, la Virgen María y el Niño Jesús, una figura de diez metros de altura iluminada con un total de 20 000 puntos de luz led, o el diseño del abeto luminoso de la Puerta del Sol, de 35 metros de altura, 14 metros de diámetro y un total de 240 000 puntos de luces led.
Además que, desde el 25 de noviembre y hasta el 6 de enero, se pudo disfrutar del alumbrado navideño montando en el Naviluz, el autobús de la Navidad
Las famosas niñas del cuadro de Velázquez son todo un símbolo de Madrid. Hay muchos talleres y artistas que se inspiran en ellas. Encuentra la tuya y... ¡regala Madrid!
Conoce los dulces más característicos de Madrid. ¡Saborea la tradición en cada época del año!