Por sexto año consecutivo, Madrid celebra el Año Nuevo Chino. En 2021 se celebra el Año del Buey. Debido a la situación provocada por la COVID-19 todas las actividades organizadas en torno a esta fecha tan señalada son virtuales.
Las actividades se desarrollarán en la web oficial y las redes sociales del Centro Cultural de China.
Más información en:
En 2021 llega el Año del Buey y el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, quiere felicitar a la comunidad china residente en Madrid en una celebración que despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación. Por sexto año consecutivo, el cartel ha sido diseñado por Juan Carlos Paz, conocido como Bakea, sobre una imagen de Álvaro López del Cerro de la Dama del Manzanares, que preside el Parque Lineal del Manzanares. Esta escultura de 21 metros de altura, creada por el artista valenciano Manolo Valdés, recrea una cabeza de mujer mirando hacia Madrid.
El cartel, que podrá verse en circuitos de banderolas, mupis digitales, así como en las pantallas de la plaza de Callao y otras ubicaciones, transmite “fuerza y optimismo”, en palabras de su autor. El buey es un animal alegre y potente que ofrece un mensaje de esperanza, en tiempos donde rigen más que nunca medidas sanitarias y preventivas. Tras el buey se aprecia espacios singulares de la ciudad, como la Torre de Madrid o el Edificio España, además de la sierra madrileña nevada.
La celebración del Año Nuevo Chino, que cuenta con más de 4000 años de historia, coincide con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”.
En circunstancias normales, el Año Nuevo Chino se celebra con una programación cultural y festiva gratuita y abierta a todos los gustos y edades, que abarca casi un mes, aunque los actos centrales (el Festival de la Luz y el Gran Pasacalles Multicultural en Usera) tienen lugar el fin de semana que coincide con el inicio del Año. Las celebraciones se organizan en colaboración con la embajada de la República Popular China, asociaciones, colectivos artísticos, vecinos y vecinas del barrio de Usera, el Instituto Confucio y la Casa Asia.
Uno de los momentos más esperados por los vecinos y visitantes que celebran el Año Nuevo chino es el Gran Pasacalles multicultural que recorre las principales calles de Usera (Recorrido: Inicio c/ Marcelo Usera esq. c/ Olvido – Av. De Rafaela Ibarra – c/ Dolores Barranco).
La noche anterior tiene lugar el tradicional Festival de la Luz, un espectáculo de luces, música y colores. Desde la plaza situada frente a Junta Municipal de Usera los participantes son guiados hasta el parque de Pradolongo, donde hay música en directo en el templete junto al lago. El lago se ilumina con cientos de farolillos flotantes que se reparten a niños y mayores y que se sueltan en el agua mientras piden buenos deseos para el Año Nuevo. Después, a las 20:00 h, hay un espectáculo de fuegos artificiales diseñados especialmente para el Año Nuevo Chino.
Con el fin de ensalzar y dar a conocer toda la riqueza de la gastronomía china se organizan todos los años estas jornadas gastronómicas en las que participan más de una decena de restaurantes conocidos por la alta calidad de sus productos, la autenticidad de sus platos y el trato profesional que ofrecen a sus clientes.
Los restaurantes de alta gastronomía china que participan en estas jornadas ofrecen los menús especiales festivos durante más o menos un mes para dar a conocer platos típicos de China a un precio asequible.
En 2021 la COVID hace imposible este formato y China Taste realizará una versión digital consistente en un concurso virtual de gastronomía china.
Recuerda el programa de las fiestas del Año Nuevo Chino 2020 en Madrid