El Pavón Teatro Kamikaze acoge del 13 al 30 de enero un drama musical que resume la historia de superación del violinista madrileño Aaron Lee, el integrante más joven de la Orquesta Nacional de España.
La obra narra en primera persona la odisea de Aaron, un muchacho nacido en 1988 en Madrid perteneciente a una familia surcoreana fervientemente religiosa y con raíces musicales, pues su madre es pianista y su padre es un pastor evangélico bautista y director de orquesta.
Se crió en el barrio de Chamberí y estudió violín desde los cuatro años. A los 17 años decidió confesar su homosexualidad y a partir de entonces sufrió palizas, terapias de conversión y vigilancias por parte de su familia. Incluso fue secuestrado por su padre y recluido en la celda de una iglesia de la isla de Ulleungdo, entre Corea y Japón, hasta que dejase de ser gay. Para poder escapar tuvo que fingir que ya no era homosexual.
Finalmente, huyó de su casa y llegó a tocar en la calle para poder comer. Con 20 años consiguió ser el músico más joven en entrar a formar parte de la Orquesta Nacional de España. Actualmente, es un reputado solista y creador de la Fundación Arte que Alimenta, una ONG dirigida a proteger a los adolescentes LGTBIQ, las mujeres maltratadas y los niños en riesgo de exclusión. Recientemente, ha publicado un libro con sus vivencias: Yo soy el que soy.
El espectáculo está dirigido por Zenón Recalde, director del prestigioso El rey león, mientras que la regiduría musical recae en Gaby Goldman, director de montajes como Billy Elliot, el musical y West Side History. Además, está interpretado por la actriz y cantante Verónica Ronda y cuenta con la actuación al violín del propio Aaron Lee.
El jueves 14 de enero se ha organizado un encuentro con el público al finalizar la representación.
Ficha artística:
- Dirección musical y piano - Gaby Goldman
- Dirección - Zenón Recalde
- Violín - Aaron Lee
- Actriz y cantante - Verónica Ronda
- Dirección de producción - Susana Menchaca
- Dirección técnica - Paloma Parra y Víctor Sánchez
- Iluminación - David Picazo
- Vestuario - Ana Garay
- Diseño gráfico - Patricia Portela
- Producción - Fundación Arte que Alimenta
Duración aprox.: 1 hora y 25 minutos