El prestigioso bailarín Rafael Amargo produce una versión libre de la famosa tragedia de Federico García Lorca. Una función con poesía, flamenco y danza urbana que se puede ver del 4 de diciembre al 31 de enero (miércoles a domingos) en el Teatro La Latina.
Su historia mantiene la esencia natural de la obra lorquiana, donde Yerma está casada con Juan, a quien se unió no por amor sino por su instinto irrefrenable de maternidad. Sin embargo, Juan parece incapaz de darle aquello que más ansía: ser madre. Debido a ello, Yerma termina odiándose a sí misma, para después centrar la mirada en su esposo, a quien decide asesinar para poder liberarse de la carga de esterilidad que la aparta de su sueño.
No obstante, Amargo ha querido brindar una revisión muy personal de este texto, donde se centra más en el personaje que soñó Lorca, quien fantaseó siendo la protagonista, Yerma. Y es que se trata de un hombre que no pudo tener hijos, un ser yermo en busca de la redención y la salvación. Asimismo, la función cuenta con la colaboración especial de la cantante Pastora Vega y el peluquero Juanba Cucarella.
Nacido en Valderrubio (Granada) en 1975, Rafael Amargo es un bailarín y coreógrafo cuyos espectáculos han recibido numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Max de las Artes Escénicas: dos por Amargo, uno por Poeta en Nueva York y uno por El amor brujo. Además, le fue concedido el premio al Mejor Espectáculo de Danza de El País de las Tentaciones por Amargo y Poeta en Nueva York, pieza que también fue elegida como Mejor Espectáculo de la Década.
Conjuntamente, Amargo suele fusionar el baile con otras artes, colaborando con frecuencia con pintores como Luis Gordillo, escultores como Esperanza d'Ors o fotógrafos como Bruce Weber y Christopher Makos. Por otra parte, en 2018 se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España.
Ficha artística:
- Coreografía - Rafael Amargo
- Dirección de actores - Cristian Morales
- Dirección de arte - Jose It Spain
- Dirección musical y espacio sonoro - Luis Libertad Lara
- Espacio escénico - Víctor del Campo y Rafael Amargo
- Repetidor - Daniel Navarro
- Asesor danzas urbanas - Dani Panullo
- Iluminación y audiovisual - Josema Hernández De la Torre
- Vestuario - Amoramargo
- Zapatería - Castañer
- Utilería - Joaquín Mulero
- Dirección de producción - Luciana Bongianino
- Producción ejecutiva - Eduardo De los Santos
- Asistente de producción - Tomas Moyano
- Reparto - Rafael Amargo, Blanca Romero, Sara Vega, Pablo Duran, Dani Navarro, Pedro «Perrete», Chelo Vázquez, Irene Vázquez, Luciana Bonn, Jazzi Vicky, Duende Sandra, Hita Sandrita, Abril Hita, Tomás Moyano, Sufian Samu, Alex Omar y Wiki Andreu Castro
- Colaboración especial - Pastora Vega y Juanba Cucarella
- Producción - La del poncho rojo AIE
Duración aprox.: 1 hora y 20 minutos
Edad recomendada: A partir de 14 años