La Sala Verde de los Teatros del Canal acoge del 3 al 5 de noviembre el estreno absoluto del nuevo espectáculo de danza moderna del prestigioso coreógrafo Daniel Abreu. Un montaje que explora conceptos abstractos como el amor, la unión, la pertenencia y la dualidad entre lo humano y lo espiritual.
La pieza parte de un enfoque compuesto de ideas y términos amplios, que sirven como punto de partida para un proyecto complejo y repleto de connotaciones simbólicas y conceptuales. Y es que con estos ingredientes se crea una experiencia artística que involucra tanto a los bailarines como a los espectadores.
Sobre las tablas es el propio Abreu quien interpreta la función acompañado de Emiliana Mattista Marino, Carmen Fumero, Dácil González, Alba González y Laura López. Todos ellos se mueven en una serie de números que ahondan en la importancia del contacto, el vacío, lo distorsionado y el mundo fantástico de sensaciones y sentidos. A ello se suma una reflexión acerca de los ritos y los mitos que ayudan a la generación de vínculos sociales entre las personas de una misma comunidad.
La producción toma su nombre del símbolo Vav en el alfabeto hebreo, que representa lo que une y mantiene todo unido. Además, su desarrollo está pensado para seis artistas y se expone en dos capítulos, reflejando la dicotomía entre el individuo y el grupo, lo humano y lo espiritual.
Daniel Abreu es un coreógrafo especializado en ballet clásico y danza contemporánea. Comenzó su formación en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid y posteriormente amplió su experiencia y conocimientos en otros países como Francia o Bélgica. Durante su carrera ha trabajado con agrupaciones tan importantes como la Compañía Nómadas, 10 & 10 Danza, la Compañía Nacional de Danza de España o el Teatre Tanca Zawirowania
Abreu ha sido galardonado con el Premio Nacional de Danza 2014 en la modalidad de Creación, el Premio a la Mejor dirección en el INDIFESTIVAL de Santander 2010 o el Premio del Jurado a la Coreografía en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid 2005. Conjuntamente, en 2018 su montaje La desnudez recibió los Premios Max a la Mejor coreografía, Mejor espectáculo de danza y Mejor intérprete masculino de danza, y en 2019 Abisal se alzó con los Premios Réplica al Mejor espectáculo de danza, Mejor banda sonora y Mejor vestuario para Leo Martínez.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Verde
- Dirección y creación - Daniel Abreu
- Reparto - Daniel Abreu, Emiliana Mattista Marino, Carmen Fumero, Dácil González, Alba González y Laura López
- Acompañamiento dramaturgia - Marina Wainer
- Música - Collage
- Diseño de iluminación - Alfredo Díez y Daniel Abreu
- Espacio escénico - La Compañía
- Producción y distribución - Esmanagment-Elena Santonja
- Colaboradores - Centro coreográfico María Pagés, Ayuntamiento de Fuenlabrada y Centro Canal
- Coproducción - Teatros del Canal