Bienvenidos a Madrid
Cerrar
Los trenes no efectuarán parada ni en el caso del Metro -Líneas 1, 2 y 3- ni en el de Cercanías -líneas C-3, C-3a y C-4-,
Mantienen zonas balizadas hasta las 21:00 h ya que hay alerta amarilla por condiciones meteorológicas adversas
Inicio de sesión
El actor Javier Cámara (ganador de dos premios Goya y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes) lidera un doble proyecto escrito y dirigido por Pablo Remón donde se ofrecen dos acercamientos diferentes a un mismo texto: Tío Vania, de Antón Chéjov. Un proyecto que podrá verse del 29 de febrero al 7 de abril, de martes a domingos, en la Sala Fernando Arrabal (Nave 11) de Naves del Español en Matadero.
Remón, Premio Nacional de Literatura Dramática por Doña Rosita, anotada y conocido por montajes como Los Farsantes, Barbados o Traición, reescribe dos versiones nuevas y originales, en estilos completamente distintos, del célebre drama del autor ruso. Dos piezas independientes que son interpretadas por los mismos actores.
La primera se expone a las 18:00 h en Sala Fernando Arrabal B y en ella se ve a un Chéjov desnudo y esencial para fomentar una mirada minimalista del libreto y de la propia representación. Mientras tanto, la segunda se lleva a cabo a las 20:30 h en la Sala Fernando Arrabal A, en la que se disfruta de un Chéjov más clásico, más cercano a la narración primigenia y con todo lo que habitualmente constituye un espectáculo: escenografía, luz, música…
La obra de Chéjov es una crítica social cuyos protagonistas reflexionan sobre el mundo contemporáneo y su existencia, dándose cuenta de que su realidad no es cómo la habían imaginado. Su historia narra cómo Vania acepta dedicar su vida a administrar la finca de Serebriakov, un ilustre catedrático y crítico de cine. Pero cuando Serebriakov llega a la hacienda justo después de jubilarse, Vania se percata de que este es un verdadero fracasado, haciéndole pensar que ha malgastado su vida en ayudarle.
Se ha organizado una función de teatro accesible el viernes 22 de marzo con audiodescripción, bucle magnético, sobretítulos para sordos y sonido amplificado.
Ficha artística:
Ubicación: Naves del Español en Matadero - Sala Fernando Arrabal (Nave 11)
Estaciones:
- Entrada Matadero. Paseo de la Chopera, 14
- Legazpi. Calle Bolívar, 3
Abono dos espectáculos: 35 €General: 20 €
Martes a domingos: 18:00 y 20:30 h
Función Teatro Accesible: 22 marzo
Espacio escénico concebido por Jean Guy Lecat en las naves del antiguo matadero y gestionado por el Teatro Español. Consulta su programación oficial 2023 - 2024
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!