La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre alberga del 9 de febrero al 9 de mayo la primera exposición individual en Europa de la fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda cuya obra ha sido objeto de muestras monográficas en Japón y en Corea del Sur. Una muestra comisariada por Paul Wombell que ofrece un completo recorrido por su trabajo desde sus inicios hasta la actualidad.
Nacida en Hyogo (Japón) en 1965, Tomoko Yoneda quiso ser periodista, pero se decantó por la fotografía al comprobar que podía informar mejor sobre lo que ocurría a su alrededor mediante las imágenes. Estudió fotografía en Chicago (Estados Unidos) y luego en la Royal College of Art de Londres (Reino Unido), donde se graduó en 1991. En 1996 publicó su primera serie titulada Topographical Analogy.
A Tomoko le gusta ahondar en las viejas heridas del siglo XX, divisando el arte que ha dejado la historia a través de lugares marcados por la catástrofe. Así, plasma los recuerdos de su Japón natal, Asia y Europa indagando en cuestiones como las dos guerras mundiales, la segunda guerra sino-japonesa, la Guerra Fría o los terremotos que ha sufrido el país nipón.
Entre sus grandes publicaciones destacan Diálogo con Albert Camus, Escena, que se centra en territorios de incidentes históricos, y Entre lo visible y lo invisible, con las principales figuras intelectuales del siglo XX. Algunas de las instituciones que atesoran sus obras son el Mori Art Museum de Tokio (Japón), el Museum of Fine Arts de Houston (Estados Unidos), el National Museum of Art de Osaka (Japón) o el Queensland Art Gallery de Brisbane (Australia).
Crédito imagen:
Tomoko Yoneda. Chrysanthemums (Crisantemos), 2011 © Tomoko Yoneda. Cortesía de la artista