Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
Para poner punto final a la Semana Santa madrileña, la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo organiza una tamborrada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
La Tamborrada se celebra a las 12.00 horas cuando una sección de tambores de alguna de las cofradías de Zaragoza, y la de la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo de Madrid accedan a la Plaza Mayor por la calle Ciudad Rodrigo para colocarse en un “corral” en el centro de la Plaza. El acto terminará hacia las 13.00 horas.
Como todos los años desde hace ya unos cuantos, la clásica tamborrada -o tamborada- marca el preludio del punto y final de nuestro itinerario por las iglesias y estaciones de la Pasión. La música sale del sitio de culto para abrirse a toda la ciudad con un pasacalles de medio centenar de repicantes y tamboreros que hace retumbar los muros de la villa y sus interiores.
Ya sea maña o manchega, vasca o turolense -de Teruel, por cierto, viene el rito, y de Teruel es Calanda, cuya tamborrada ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad-, la catarsis que es el redoble de barriles, tambores, bombos y timbales es la misma: el júbilo descargado sobre la piel que produce ese efecto de pertenencia y mancomunidad sellado por la contundencia de los músicos procesionarios.
El paso, como es tradición, arranca en el Monasterio de las Carboneras de la Plaza Conde de Miranda y tira por la Plaza de la Villa hasta desembocar en la Plaza Mayor, donde la tronada rompe el último silencio.
Estaciones:
- Plaza de la Provincia, 1
- Calle Mayor, 20
- Plaza de San Miguel, 9
Gratuito
Comienzo: 12:00 h (Plaza Mayor)
De Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, conciertos de música sacra, procesiones y muchos platos típicos (2 a 9 de abril de 2023).
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!
Descubre Madrid a bordo del autobús turístico