La compañía boliviana Teatro de los Andes ofrece los días 13, 14, 15, 16 y 17 de julio en la Sala Max Aub, Nave 10, de Naves del Español en Matadero un montaje que indaga en el egoísmo y la corrupción.
El espectáculo se basa en un hecho real que narra la historia de una comunidad frente a la devastación natural y la mezquindad humana. Todo se remonta a 1998, cuando un terremoto asoló Bolivia dejando casas destruidas, cientos de heridos, decenas de muertos… Ciudades como Aiquile, Totora y Mizque y localidades campesinas como Antakawa, Loma Larga, Chijmuri, Hoyadas y Chakamayu quedaron arrasadas.
Ante la tragedia, las naciones del planeta enviaron ayuda a Bolivia, estimada en unos 30 millones de dólares. Este dinero fue administrado por el Gobierno boliviano por medio de Defensa Civil y el ejército. Poco después ya se hicieron públicos robos, desvíos de subvenciones, abusos personales…
Los miembros del conjunto teatral se desplazaron hasta la zona del terremoto para conocer de primera mano la situación. A través de los testimonios que recogieron han hilado esta pieza que expone los desmanes políticos y gubernamentales y cómo muchas familias tuvieron que reconstruir su vida casi desde la nada. Un relato, el de la corrupción y los robos, que ha sido una constante en los gobiernos de Hispanoamérica y para el que se busca concienciar y hacer justicia.
El espectáculo fue estrenado en 2004 y atesora más de 300 representaciones en países de todo el mundo como Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Republica Dominicana, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Bélgica y la India.
El Teatro de los Andes es una formación creada por César Brie en 1991 y ubicada en Yotala, cerca de Sucre (Bolivia). Ha sido galardonada con el Premio Teatro del Mundo 2014 o el Premio Gallo de La Habana 2014, entre otras distinciones. Además, algunas de sus producciones son Frágil, El cíclope, Las abarcas del tiempo o La leyenda de un pueblo que perdió el mar.
Ficha artística:
Ubicación: Naves del Español en Matadero - Sala Max Aub, Nave 10
- Creación colectiva - Teatro de los Andres
- Reparto - Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Darío Torres
- Composición música original - Cergio Prudencio y Luzmila Carpio
- Arreglos musicales - Lucas Achirico y Pablo Brie
- Diseño de espacio escénico - Lucas Achirico y Gonzalo Callejas
- Diseño de vestuario - Soledad Ardaya y Danuta Zarzyka
- Producción - Teatro de los Andes