La dramaturga Lucía Carballal se estrena también como directora con un montaje dramático que explora el mundo de la televisión y examina los dilemas de la corrección política y el miedo a la cancelación social. Una obra que se puede ver del 15 de febrero al 26 de marzo, con funciones de martes a domingos, en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.
La función cuenta con la participación de los actores Israel Elejalde, Miki Esparbé, Natalia Huarte, Manuela Paso y Alba Planas, quienes posicionan al público en el despacho de un grupo de guionistas de televisión. Son los responsables de una serie que va sobre un equipo de voleibol femenino que pretendía ser un ejemplo de sororidad femenina, pero que ha sido defenestrada por sexista.
Ahora los guionistas se enfrentan al que podría ser su último trabajo y para evitar su caída en desgracia se exprimen mentalmente para crear un giro argumental que remonte la situación y consiga el éxito que pretendían. No obstante, para ello deben mezclar cuestiones que van desde las tendencias ideológicas mayoritarias del momento y el efectismo ficticio hasta la corrección política, sin olvidar su propia honestidad personal.
De tal modo, la pieza ahonda en las relaciones de poder, la feroz industria televisiva y las pulsiones sociales que invaden todos los resquicios del ocio. A lo que se une ese miedo a ser señalado que está permeando poco a poco entre la población.
Nacida en Madrid en 1984, Lucía Carballal es una dramaturga y guionista formada en Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y el Institut del Teatre de Barcelona, para después cursar el Máster en Guion de Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de la capital española.
Es la autora de más de una decena de textos teatrales, entre los que destacan Las bárbaras, La resistencia (candidato a los Premios Max 2020 en la categoría de mejor autoría teatral), A España no la va a conocer ni la madre que la parió (ganador del Premio EURODRAM) o Mejor historia que la nuestra (merecedor de un accésit del Premio Marqués de Bradomín 2012).
Ha trabajado para la televisión como guionista en la serie Vis a vis y su secuela Vis a vis: el oasis, y ha impartido cursos de escritura teatral y audiovisual en centros como la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), La Casa Encendida y la Sala Beckett.
El 21 de febrero se ha organizado un encuentro con el público al término de la representación.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro Valle-Inclán - Sala Francisco Nieva
- Texto y dirección - Lucía Carballal
- Reparto - Israel Elejalde, Miki Esparbé, Natalia Huarte, Manuela Paso y Alba Planas
- Escenografía - Alessio Meloni
- Vestuario - Sandra Espinosa
- Iluminación - Paloma Parra
- Diseño de sonido - Sandra Vicente
- Videoescena - Bárbara Sánchez Palomero
- Ayudante de dirección - Raquel Alarcón
- Ayudante de escenografía y vestuario - Igone Teso
- Producción - Centro Dramático Nacional