El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque acoge del 24 de septiembre al 7 de junio una nueva temporada con una selección de espectáculos que investigan la palabra y experimentan con todo aquello que la estira, la trastoca, la abraza y la retuerce. Una programación que continúa como en anteriores ediciones, el rastreo de las diferentes poéticas y lleva a escena la diversidad del lenguaje.
Es un espacio abierto en el que cuestionar formatos como el slam, performance, spoken word, poesía, voceo, dramaturgia, música y videoarte, recitales multimedia, conferencias, instalaciones interactivas, conciertos y espacios de creación colaborativos con artistas tanto españoles como de países como Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Estambul (Turquía), Buenos Aires (Argentina), Berlín (Alemania) o Lisboa (Portugal.
En octubre se estrena en España Hullo, Bu-bye, Koko, Come In donde la poeta Koleka Putuma reflexiona sobre su posición como artista negra en las instituciones blancas con una pieza escénica, que experimenta con poesía en vivo, sonora y multimedia, metraje de archivo visual y de audio.
Dani Orviz, uno de los mayores y más premiados representantes del movimiento poetry slam en España, y Alejandra Martínez de Miguel, fenómeno viral en las redes sociales con sus poemas de corte feminista y combativo presentan Slam en noviembre, sus nuevos espectáculos y un recorrido a través de sus trayectorias.
En diciembre llega la instalación In order to control, un texto que discute sobre los límites de la ética y la moral y que trae desde Estambul el estudio multidisciplinar Nota Bene Visual. Y febrero presenta una interesante conversación sobre formas de hablar marginales y minoritarias, sobre lenguas consideradas menores, mal consideradas e incluso perseguidas de la mano de Andrea Abreu y Luz Pichel con Escachiza el lenguaje, mi niña, ¡Escachízalo!
Marzo comienza con el recital performativo Triple, con Ángela Segovia, Mariano Blatt y Dani Umpi, tres artistas con distintas procedencias, caminos e intereses que incorporan la palabra en su trabajo entendida no sólo como portadoras de sentido sino también como portadoras de sonido.
Un nuevo estreno llega en mayo con Cláudia Dias e Idoia Zabaleta dando nuevos usos a palabras gastadas en Quinta-Feira Abracadabra. Y finalizan las actividades en junio con Enrico Dau Yang Wey y Laura Ramírez y Vuelta-Vacío, una performance de dos piezas que, aunque radicalmente diferentes en su formalización, parten de una experiencia autobiográfica fuerte.
Programación:
- 24 septiembre, 21:00 h - Rigoberta Bandini
- 25 septiembre, 12:00 h - El Bloque con Pedro Ladroga «Stalkeo Básico»
- 5 y 6 octubre, 20:30 h - Koleka Putuma. «Hullo, Bu-Bye, Koko, Come In»
- 2 noviembre, 20:30 h - Dani Orviz y Alejandra Martínez de Miguel. «Slam»
- 2 y 3 diciembre, 20:30 h - Nota Bene Visual «In Order To Control»
- 1 febrero, 20:30 h - Andrea Abreu y Luz Pichel «Escachiza el lenguaje, mi niña, ¡escachízalo!»
- 1 marzo, 20:30 h - Ángela Segovia, Mariano Blatt y Dani Umpi «Triple»
- 7 mayo, 20:30 h - Quinta-feira «Abracadabra»
- 7 junio, 20:30 h - Enrico Dau Yang Wey y Laura Ramírez «Vuelta-vacío»