La compañía For the fun of it representa los días 22, 23 y 24 de abril en la Sala Negra de los Teatros del Canal un musical cómico-barroco que rinde homenaje al arte de los gitanos (el cante jondo) y de los afroamericanos (el jazz y las músicas de los esclavos).
Y es que el montaje se compone de canciones y textos del Renacimiento y el Barroco españoles, pero también de Manuel de Falla, George Gershwin, Cole Porter, Francisco Alonso o Federico García Lorca con la popular Las tres hojas, arreglada en su día por el poeta. La función se desarrolla en español, aunque se incluyen algunos temas en inglés, griego antiguo y francés creole.
Así, cinco siglos de melodías y bailes pasan por el despacho del periodista y escritor vanguardista español, Ramón Gómez de la Serna. En 1936, mientras se despide de sus recuerdos y comprueba que estos se entrelazan con los de Lope, Quevedo o el Greco, va reflexionando sobre cómo el Siglo de Oro y las obras barrocas reviven gracias al auge del jazz.
Y es que en la década de 1920 tanto en España como en Estados Unidos se redescubrieron, respectivamente, el cante jondo de los gitanos y la llamada música afroamericana. Un nuevo panorama sonoro y cultural que en nuestro país se entroncó con la Edad de Plata, nieta del Siglo de Oro, y que pronto se extendió a Hispanoamérica.
El espectáculo está dirigido por Antonio Castillo Algarra y cuenta con la regiduría musical de la soprano Mariví Blasco e Ignacio Rodulfo Hazen, la coreografía de Cristina Cazorla y un reparto vocal integrado por la propia Blasco y la también soprano Pilar González Barquero.
Por su parte, el conjunto instrumental está formado por la voz y la guitarra de Rodulfo, el piano de Nicolás Casas, la corneta, el clarinete, las flautas, el cornetín de pistones y el saxo de Daniel Bernaza y las guitarras barroca y española de Enrique Pastor.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Negra
- Dirección general y artística - Antonio Castillo Algarra
- Dirección musical - Mariví Blasco e Ignacio Rodulfo Hazen
- Dirección coreográfica y codirección escénica - Gala Vivancos
- Piano - Nicolás Casas (Lorenzo Moya t David de la Gala)
- Cornetto, clarinete, flautas, cornetín de pistones y saxo - Daniel Bernaza
- Guitarras barroca y española - Enrique Pastor (Juan Carlos de Mulder)
- Guitarra barroca - Ignacio Rodulfo Hazen
- Vídeo, foto e ilustraciones - Rafa de Pazos y Antonio Castillo Algarra
- Coreógrafos - Gala Vivancos, Cristina Cazorla, Eduardo Morante y Fátima Cervantes
- Arreglos adicionales y pianista - David de la Gala
- Diseño decorados, vestuario, guión y coreografías - Antonio Castillo Algarra
- Ayudante de dirección - Gonzalo Peguero
- Diseño de Iluminación - Jesús Lucio y Antonio Castillo Algarra
- Técnicos de luces - Jesús Lucio, Laura Lucio
- Técnico de proyecciones - José María Rivera Santurde
- Compañía - For the fun of it
Reparto:
- Soprano, Jerónima de Burgos, muñeca de París y nena de postín - Mariví Blasco
- Soprano, bohemia, Marfisa, Claraniña, botella y Medio muerta - Pilar González Barquero
- Ramón Gómez de la Serna y Conde Claros - Antonio Castillo Algarra
- Valery Larvaud, bohemio, Quevedo, detective y Falla - Ignacio Rodulfo Hazen
- Lope, cazador, verdugo, botella, Zuloaga y comunista - Javier Sintas
- Bailarina, castañuelas, Filis, muñeca de cera y Josephine Baker - Cristina Cazorla
- Bailarín, sobrino del cardenal, Conde Orgaz y tanguista - Eduardo Morante
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
Idioma: español (con algunas canciones en inglés, griego antiguo y francés creole)